Datos personales

Mi foto
Licenciado en Educación - Historia por la UNMSM y diplomado en Estudios Musicológicos Peruanos por el Conservatorio Nacional de Música. Estudios de Musicología en el Conservatorio y en la Universidad de Ginebra. Publicaciones: - El Misterio del Cóndor - Método de Guitarra Andina Peruana - Diversos artículos en revistas y periódicos. Conferencia Magistral sobre El Cóndor Pasa… en el VI Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero. Georgetown University (ATP) Y diversas conferencias en el país. Actualmente está enfocado en investigar la historia de la música popular en la ciudad de Lima.

jueves, 14 de enero de 2021

EL CHOCOLATE: UN BAILE OLVIDADO

 

"El Comercio" 13 de enero de 1845

      Entre los bailes y danzas que existieron en nuestro territorio a inicios del siglo XIX son la mozamala y la zamacueca los que más llamaron la atención de los que han escrito sobre la música de esos tiempos. Sin embargo no fueron los únicos que existieron, basta revisar algunos de los textos más conocidos para para comprobar esto. Sin embargo en la literatura escasean las referencias a un baile o danza que convivió con la zamacueca y subsistió hasta la mitad de ese siglo "El Chocolate".

    En el anuncio aparecido en "El Comercio" del 13 de enero de 1945 lo vemos nombrado como un "antiguo baile del país de harpa y guitarra, conocido como "EL CHOCOLATE". He tratado de revisar diversos textos para echar luces sobre el asunto.

     El dato más antiguo que he encontrado sobre "El Chocolate" lo he ubicado en el libro Journal written on board of H.M.S. “Cambridge” from January 1824 to May 1827 escrito por el capellán del mismo Hugh S. Salvin y publicado en 1829. Una parte de este libro,  traducida al español fué publicada en el Tomo XXVII de la COLECCIÓN DOCUMENTAL DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ - Volumen 4º, que lamentablemente no tengo a la vista. Cito la versión de 1829:
9 de abril [1825]. - Esta mañana, el señor Houston dio un relato completo y particular de las fiestas que presenció entre la nobleza de Chorillos la última noche de Cuaresma, o más bien la mañana del domingo de Pascua. En el momento en que el reloj tocó a las doce, a la medianoche, se sirvió una suntuosa cena en la casa donde se daba el entretenimiento principal y, al finalizar, comenzó el baile.Fue presentado un baile especial, de dos personas, llamado "danza del chocolate" y  las actuantes eran jóvenes de las mejores familias. Un bailarín profesional, se coloca frente a la  joven dama, pero el resto de la descripción no es adecuado ni para ser narrado en un diario privado. El baile fue muy aplaudido pero fue la prueba más convincente de la ausencia de decoro femenino de las clases superiores en Lima. (Salvin, 1829:89).
 

    Otro viajero que escribió sobre "El Chocolate" es William S. Ruschenberger, médico norteamericano al servicio de la marina, viajó por nuestros mares entre los años 1831 y 1834 y publicó en 1835 su libro Three years in The Pacific. Según Carlos Vega este es el viajero que vió la Zamacueca en fecha más antigua. Ruschenberger escribió:

Hay otras dos danzas de un carácter similar [a la zamacueca], llamadas El Chocolate y El Zapateo, que sólo difieren en la canción que las acompaña. Aunque lascivos y vulgares a los ojos de los europeos, estos bailes se realizan (con alguna modificación sin embargo) en los bailes públicos y tertulias. Las costumbres y la vulgaridad son convencionales en todos los países, y las de uno no deben ser establecidas como criterios de las de otro: un francés se coge los dientes con su tenedor y se limpia los labios sobre la mesa, lo que entre nosotros se considera una falta a las buenas costumbres. No debemos, por tanto, condenar ninguna costumbre, por repugnante que sea, a menos que la consideremos intrínsecamente inmoral, cualquiera que sea nuestra opinión sobre el buen gusto en estas cuestiones (Ruschenberg 1835, Vol 2:166).
    En 1843 en Madrid el oficial del ejército español Ramón Soler publicó su novela histórica Adela y Matilde o los últimos cinco años de la dominación española den el Perú. En ella se menciona al "Chocolate": 
"uno de los nombres con que se distinguen las diversas danzas del país», señalando además que «estas composiciones se parecen mucho, todas consisten en describir ochos, entradas y salidas escobillando, y concluir con círculos zapateando, ya que siga el caballero a la dama, ya que él la preceda [...] es el pañuelo el que juega con la gracia y coquetería propia y exclusiva de estas graciosas criollas" (Soler 1843: 127, 295 citado en la entrada correspondiente de Wikipedia). 
     Finalmente muestro la ilustración que se encuentra entre las páginas 328 y 329 del libro de Gabriel Lafond Lurcy Voyages autor du monde et naufrages célébres publicado en París en 1844.

PEROU
Dance indigéne á Lima

         Seguiremos indagando sobre "El Chocolate".

   

    

 


1 comentario:

  1. En la isla de chiloé se mantuvo el baile, aunque deduzco que las reproducciones actuales no son acertadas, ni musical, ni instrumental, ni coreográficamente, sin embargo, hay algo que me parece rescatable, la letra... Que me parece similar a como comienza el amorfino que don Augusto Ascuez presentó en la televisión peruana, pues el amorfino, el referido dice: "Amorfino me pediste, amorfino te he de dar, amorfino pa comer amor fino pa almorzar", y cuando se inicia el chocolate en Chiloé, se hace con esta frase " Chocolate me han pedido, chocolate voy a dar, chocolate al medio dia, chocolate al cenar".... lo dejo como curiosidad...

    ResponderEliminar