Datos personales

Mi foto
Licenciado en Educación - Historia por la UNMSM y diplomado en Estudios Musicológicos Peruanos por el Conservatorio Nacional de Música. Estudios de Musicología en el Conservatorio y en la Universidad de Ginebra. Publicaciones: - El Misterio del Cóndor - Método de Guitarra Andina Peruana - Diversos artículos en revistas y periódicos. Conferencia Magistral sobre El Cóndor Pasa… en el VI Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero. Georgetown University (ATP) Y diversas conferencias en el país. Actualmente está enfocado en investigar la historia de la música popular en la ciudad de Lima.

martes, 29 de diciembre de 2020

CARITA NO MATÓ A TIRIFILO

 

"Variedades" 8 de mayo de 1915

    El 2 de mayo es una fecha memorable en el calendario peruano: El 2 de mayo de 1866 se llevó a cabo el combate del Callao en el que se repelió a la escuadra española. El recuerdo de la victoria del 2 de mayo está asociado con la muerte del secretario de guerra y marina José Gálvez, quien se convirtió en el héroe de esa jornada.

    Pero el 2 de mayo, es una fecha que tiene otros "héroes" aunque su gesta fue muy diferente y ocurrió el 2 de mayo de 1915,  en que ocurrió el "duelo de caballeros",  día en que se enfrentaron en duelo a chabeta Cipriano Moreno Tirifilo y Emilio Willman Carita.

    La revista "Variedades" dio cuenta del acontecimiento en éstos términos:

Materia también de vivísimos comentarios ha sido el sensacional duelo criollo a chabetazos de los conocidos matones Cipriano Moreno (2) Tirifilo y Emilio Willmann (a) Carita. La trágica pelea se realizó en los lejanos y escandalosos barrios del Tajamar. Los contrincantes se arremetieron con furia y uno de ellos, el más temible, dejó la vida en el campo. El motivo fue simplemente el puntillo de amor propio que todos los hombres tienen y que en esta clase de espíritus se caracteriza por la reputación en el herir y en el pelear. Para que el duelo revistiera caracteres de justa hasta testigos tuvo y el vencido cayó para no levantarse más, dando cara al enemigo  que se desangraba lleno de heridas, pero que no cejó en la pelea hasta ver derrumbarse al feroz adversario. Drama de sangre entre personajes de siniestra fama ha tenido sin embargo la virtud de despertar Interés y de parecer distinto a los vulgares crímenes que registra nuestra crónica roja. La leyenda, una leyenda oscura y trágica envolvía a estos hombres, especialmente al Tirifilo, y por ello sin duda, es que el comentario público se ha mantenido viva, calurosamente. En medio del horror de la  tragedia, el espíritu se siente impresionado por consideraciones contradictorias   Apena ver tales energías, derivadas en un instinto salvaje de sangre y de lucha. Desconsuela comprender que, a pesar del crimen, ha habido ciertos rasgos  de torneo en la lucha salvaje que se desarrolló en la mañanita clara y dominguera  del 2 de mayo. Entristece pensar que no obstante sus hazañas oscuras; estos  hombres puedan haber dejado afectos, que tienen madres y  que alguien ruega por ellos. Tirifilo yace ya en el campo santo. Su nombre de guerra, que ha figurado tanto en los anales policiacos, no volverá a sonar más. Carita está en un hospital luchando con la muerte. Su fama ha crecido y su nombre se pronuncia ya con raro respeto entre los círculos del bronce. Ha tenido la triste gloria de matar a uno de los más temidos y famosos y  durante vanos días su hazaña sangrienta ha sonado largamente en todos los hogares. Dentro de poco, la musa anónima popular impresionada con  el hecho trágico rimará alguna ingenua canción y en  la música criolla se elevará alguna, marinera, o algún tondero o un vals típico que en que figuren los héroes de la jornada de las chabetas. Y esa música será, seguramente triste ("Variedades" 8 de mayo de 1915).

    La premonición de "Variedades" se hizo realidad y en su número  siguiente publicó lo que la musa popular había creado sobre el tema.


    El suceso pasó a leyenda, Carita y Tirifilo de "conocidos matones" como los calificó "Variedades" o "faites", término que se usaba para designar a los integrantes de las "palizadas" y que con el tiempo degeneró en de el matones a sueldo al servicio del gobierno, pasaron -en el cuento de Ciro Alegría- a "caballeros". Ciro Alegría había conocido, en 1932, a Carita en la Penitenciería de Lima, donde fue recluído Ciro Alegría por aprista luego de los sucesos de Trujillo de ese año.Carita purgaba prisión allí mismo pero no por la muerte de Tirifilo sino por otro crimen (Por la muerte de Tirifilo recibió una condena de 9 años). La versión que Carita brindó a a Ciro Alegría quedó como la versión oficial. 

    Pero el mismo año de los sucesos, 1915, la madre de Tirifilo afirmó que el asesino de su hijo fue otro:

"La Crónica" 29 de diciembre de 1915

    La madre de Tirifilo  dió una versión que coincidía con las publicadas pero que difería en la actuación de su hijo quien habría sido sacado de su casa por unos hermanos de apellido Peña y conocidos como "Los Chunchos" quienes le solicitaron que fuera arbitro en un duelo a llevarse a cabo en el Tajamar. Afirmó que el asesino de Tirifilo  fue un individuo llamado "Mono lleno" y no Carita, quien por las heridas recibidas no pudo ser al autor del chabetazo que atravesó el pulmón de Tirifilo. Carita, persuadido de que acusado de matar en un duelo no sufriría una condena larga, aceptó los cargos, pero que al ser condenado a 9 años de Penitenciería, comenzó a decir que efectivamente no era el asesino.

El texto es el siguiente:
Ayer en la mañana se nos presentó en esta casa Alejandra Capilla morena alta, fuerte de mirar duro y de pocas palabras. 
—Soy la madre del "Tirifilo" dijo. Nos vino á relatar la Capilla que estaba muy quejosa de ciertos individuos muy conocidos por la pilado en los barrios de Abajo el Puente que no cesaban de ofenderla, de insultarla y de burlarse de ella cada vez que pasaba por la calle tenía la fatalidad de encontrarse con estos individuos á su paso. 
—"Es que son los enemigos de mi hijo. de mi Cipriano, dijo. Los que Ie mataron al pobre... 
—Pero el que le mató está en la cárcel. y acaban de condenarle. 
—No, dijo resueltamente. Eso es falso. "Carita" no ha asesinado á mi hijo. Lo sé y lo sabia desde hace tiempo y ahora vengo á decirlo por que quiero que se sepa y que la justicia castigue á los asesinos. 
La Capilla reconstruyó toda la escena del emocionante duelo rufianesco del Tajamar que tanto conmoviera la atención popular. Coincidió su versión con las publicadas pero difiere esencialmente en el punto de la actuación de su hijo en el memorable lance. Nos dijo que fué sacado de su casa por los tres hermanos Peña, apodados los "Chunchos" y que fue al Tajamar con la idea de que iba á ser simplemente árbitro del duelo, el medidor de las chabetas pero de ninguna manera actor principal. Respecto al duelo mismo sindica como el autor del asesinato de su hijo al individuo á quien se le conoce por el mote de "Mono lleno" y que asistió también al trágico encuentro. Insistimos sobre que no era cosa de juego sindicar á alguien como asesino y ella afirmó de nuevo su acusación. 
—Es que él mismo lo ha dicho y lo dice, agregó. Nos contó la Capilla que la mujer que ha dejado el "Tirifilo', su hijo ha sido amenazada gravemente por el tal "Mono Lleno" el que ha llegado á pegarla y aún a herirla, según dice, porque la mujer en referencia se niega á tener relaciones con el "Mono lleno". Añade la madre de "Tj-tif que en una de las grescas que han sido frecuentes, el mismo "Mono lleno" la amenazado diciéndole: 
—"Te he de matar, como maté á tu marido".
—Y es eso todo, añadió la Capilla. El tal "Mono lleno", cuyo nombre ni sé, declara públicamente que él y no "Carita" es el verdadero matador de mi hijo; que "Carita" á los pocos segundos de haberse iniciado el salvaje desafío estaba herido de tal modo que quedó fuera de combate y el "Tirifilo" ileso v que por fin, entre los "Chunchos" y "Mono lleno" ultimaron á "Tirifilo" habiéndole asestado el último la tremenda puñalada en el pulmón que le costó la vida. 
La madre de "Tirifilo" que nos hacía estas declaraciones, explica el silencio de "Carita" por su gran amistad con "Mono lleno"—cosa que desde luego nos sorprende—y porque afirma que al "Carita" se le había dicho que si no hablaba seria juzgado su caso como un duelo y seria puesto en libertad y, en caso contrario sería condenado á Penitenciaría como asesino vul-gar. La Corte Suprema acaba de confirmar las dos sentencias en las que se aplica á "Carita" la pena de 9 años de Penitenciaria como duelista matador de otro y la madre de "Tirifilo", alega la versión de que el "Carita" al saber que ha sido condenado por tan largo tiempo, ha empezado á decir que efectivamente no es él el asesino de "Tirifilo" confirmando todo lo que se venía diciendo desde hace tiempo y de lo que parece haber estado enterada la policía, pues se ordenó la detención de uno de los famosos "Chunchos". 
La Capilla terminó su relato contándonos que los presuntos y para ella verdaderos asesinos de su hijo han llevado su infamia hasta el extremo de llenar la lápida de su nicho en el Cementerio con inscripciones ofensivas. pintando calaveras con tres ojos, lo que en concepto de todo ese medio social en que actúan los personajes del sangriento drama, tiene un significado especial, que nos lo explicó la mujer que nos daba informaciones. 
—Yo misma he tenido que hacer que borren más de dos veces lo que había escrito encima de la tumba de mi hijo en el panteón. Habían dibujado chabetas, y puesto frases inconvenientes y ofensivas para la memoria de mi pobre hijo.... 
Aquí la Capilla empezó á llorar. Seria todo lo malo que quieran, pero para mi era mi padre y mi madre en el mundo. nos dijo. 
Insistió en que dijéramos algo para ver si el señor comisario del quinto evita que en lo sucesivo sea befada y ofendida por los que ella cree asesinos de su hijo "Tirifilo" especialmente por el "Mono lleno", y pide justicia, justicia.. 
Era un dolor de madre, respetable aún en medio de todas las miserias morales que sacian de marco al extraño relato. 
Francamente hablando, no dejan de sorprender las declaraciones de la propia madre del "Tirifilo" que trascribimos aquí, simplemente a título informativo al rededor de un suceso tan comentado todavía y hechas serenamente con relativo criterio y sin que la mujer que nos ha informado de todo lo que dejamos expuesto deje traslucir malevolencia o trastornos cerebrales de alucinada. Como todo es posible en este mundo, toca a la policía averiguar siquiera qué valor tiene el relato de esa mujer y hacer luz, por lo menos en un asunto que, aunque definitivamente terminado según nuestra ley, puede encerrar todavía, si no la inocencia, una atenuación notable en la responsabilidad del individuo que acaba de ser condenado. 

     ¿Quién fe el verdadero asesino? Probablemente los muchos que han escrito sobre el tema no conocían estas declaraciones de la madre de Tirifilo y no se dieron la molestia de verificar cuán cierta es la historia de éstos personajes. A veces es no sólo más fácil sino más conveniente quedarse con la leyenda.

    Se puede leer "Duelo de caballeros" en este enlace:

"Duelo de Caballeros" Ciro Alegría


        


 


jueves, 24 de diciembre de 2020

EL JILGUERO DEL HUASCARÁN

 

Foto: Revista "Festival"

        En el libro Nuestra identidad peruana de Adrián Mallqui Huamán, aparece esta biografía, que, aunque tiene algunos datos que hay comprobar y algunas omisiones (como el triunfo de El Jilguero del Huascarán en el Festival de Amancaes de 1949), es una una buena reseña biográfica y la reproducimos.



     Ernesto Sánchez Fajardo nació el 07 de Noviembre de 1928, fruto del amor campesino de Don Emilio y Doña Salva en el pueblo de Bambas, provincia de Corongo. A temprana edad (7 añitos) queda huérfano de padre y madre, lleno de tristeza y sufrimientos; iniciándose en él, sus hermanos Manuel y Melesio una vida desdichada, solos ante el mundo, con un abuelo anciano que no suministraría un futuro. Ernesto a sus 9 años decide aventurarse a la Costa a trabajar juntamente con un primo, que en el camino desertó. Después de muchas penurias de hambre, sed y cansancio, llega solo a Vinzos, donde trabajó como recolector de algodón, la paga era mísera, opta irse a Chimbote, aquí trabajó como repartidor de agua a lomo de burro (aguador), a poco tiempo se hace amigo de un invidente que vendía cancioneros del quien se hizo su lazarillo, oportunidad para que inconscientemente fuera almacenando su inquietud para el canto. Escucharía a los mayores que la selva daba mejores salarios, por ello se interna a Chanchamayo, San Ramón y la Merced, permaneció poco tiempo, el trabajo no era acorde a su edad, regresa a la Costa, en Trujillo se empleó corno sirviente en varias casas, recibiendo maltratos y humillaciones, estas peripecias hicieron en él su carácter rebelde. 

     En 1940, llega a Lima, ciudad de sueño y esperanzas de muchos provincianos. pero la encuentra semi-destruida por el reciente terremoto acaecido, pues la permanencia de un recién llegado era muy difícil, peor para un adolescente de 12 años. Lo único que le quedaba era emplearse de sirviente, aquí también soporta maltratos físicos y humillaciones de los patrones, hasta que empuñó las manos, levantó la cabeza decidió trabajar individualmente a su libertad. A su tierna edad so hace cargador de sacos de papa, camote y canastas de verduras, como frutas, transportaba a pie desde la Parada, por las avenidas Bolívar y 28 de Julio, especialmente llevaba dichos víveres para el comedor popular de la Victoria (perdura aún en la Plaza Manco Cápac) que calma al hambre de los pobres. hasta hoy por un precio simbólico. Con sus ahorros instaló su negocio de emoliente, luego fue contratado por unos vendedores de cancioneros, por su conocimiento y habilidad de vendedor, salían a las provincias, hasta que un día pensó independizarse en dicho trabajo. Al toque de su guitarra vendía el mismo sus cancioneros por la parada y otras calles o lugares principales de mayor concurrencia. 

     Asegurado su proplo trabajo, en las noches estudiaba, fue un excelente alumno en el Colegio Nacional do Guadalupe (nocturna), paralelo a sus estudios, fue un autodidacta de la música, llagó a perfeccionarse en la Academia do Blanca Nicolini y de Blanca Bianchi. El enlace para su fama estaría cerca, así fue en la persona de un amigo, llamado José Osorio, al ver sus cualidades, lo relacionó con los primeros grupos artísticos provincianos siendo contratado por la compañía "Sumac Tika", ingresando como suplente en el elenco de danzas típicas, pero sucedió que uno de los bailarines titulares murió ea un accidente, cosas del destino y fue remplazado por nuestro personaje. Más adelante, en poco tiempo los encargados de la Compañía descubrieron sus dotes de cantante acordaron hacerlo debutar en dúo con una chica, con el seudónimo de "Los jilgueros del Huascarán". Parece que la dicha enarbolaba a él solo, pues su pareja se retiró, de esta manera se afirmaría hacia la lama, como "El Jilguero del Huascarán". 

     En 1948 grabó sus primeros discos de vinilo: "mujer andina", "cordillera blanca", "Lunes carnaval", "el zorro negro", con ellos opacó casi en su totalidad a los otros cultores vernaculares de esos tiempos (Cusco, Puno, Huancayo. etc).




 Desde 1950 integró en las compañías Ollanta (Ayacucho), Coricancha (Cusco), Unión Ancash, y Catalina Huanca, donde creció su fama, constituyéndose como el Rey de los espectáculos Domingo a Domingo para esa masa popular de las locas ilusiones. llegando a cobrar por sus actuaciones sumas millonarias; coliseos, teatros, festivales, campos deportivos, etc. era un lleno total. Otras acciones que le realzan: 

º Por al año 1960 obtuvo un disco de Oro por la millonaria venta del tema Marujita, así continuaron los premios, diploma trofeos, platos recordatorios, etc. 
º Tuvo una academia con el nombre da «Huascarán». 
º Creó su programa radial: «El cantar de los andes». 
º Dirigió su propia Empresa de espectáculos. 
o En 1959 fundó el sindicato do artistas folklóricos del Perú (SAFP), fue Secretario General en 1969. 
º En 1979. integró la asamblea constituyente (con el FRENETRACA), es al amador del artículo 34 de !a Constitución Politica, 1919, 
º Estuvo formando su propio partido: Acción Nacional de trabajadores, artistas y campesinos (ANTAC), sueño que no se cristalizó por su inesperado fallecimiento, acaecido el 23 de Diciembre de 1988, juntamente con su esposa Juana Raymi Briceño.

     El Jilguero del Huascarán, es el símbolo del sentir provinciano indómito, emprendedor, triunfador y orgulloso de su raza andina, es decir, artísticamente, reivindicó a la masa migratoria, esos provincianos que enrrumbó la historia del pais en las últimas 4 décadas hasta su muerte, hoy al 2 mil, su voz sigue, aún no se apaga, su estilo, sus canciones todavía es de preferencia. Si Jacinto Palacios albergaba una minería, Jilguero del Huascarán multiplicó el gusto popular, donde la música vemacular se empozó a escuchar con mucho más fuerza y tuvo mayor acogida; chuscadas y huaynos movidos, jaraneros que identificaban a Ancash. La calidad de su voz era alta y clara, sus temas de un contenido romántico, tiernos, rebeldes, satíricos, humorísticos, es decir, do un contenido vivencial, costumbrista, en algunos expresa casos políticos (lucha ideológica en un estilo musical de avanzada), por lo que se notan letras revolucionarias (como quejas campesinas y protestas). 

Fue un amigo cordial, sincero, humanitario y orientador, no amazó fortuna, nació y vivió con su sencillez y humildad. Gloria a Ernesto Sánchez Fajardo, nombre que reluce con letras de oro en las primeras páginas de nuestra historia popular. 

    Como olvidar sus canciones quo nos dejó en 23 LP y 73 discos simples como
 
• Mi pensamiento. 
• Campesina. 
• Bendita las madres. 
• El viajero. 
• Hay que vivir para gozar. 
 Águila que vas volando. 
• No escupas al cielo. 
• Mamarracho. 
 El buen gallo. 
• 3 de Enero. 
 Paloma sonsa. 
• Papayita verde. 
• Al compás de mi guitarra. 
• El paria. 
 Verdades que amargan 
• Sopa de chochoca. 
• Hortaliza Ingrata 
• Negro destino. 
• Lirio deshojado. 
• Peoncitos de mi tierra, etc. 


     Otros datos interesantes los hemos tomado de una entrevista aparecida en el libro Folklore Peruano: Danza y canto de Antonio Muñoz Monge publicado 1996 la la Universidad Inca Garcilazo de la Vega:  

De muchacho aprendí a tocar guitarra, mandolina, violín y hasta órgano, relata. Con ese bagaje y mis canciones creía estar preparado para triunfar y a los trece años me lancé a la aventura. Lima se antojó al principio como un mercado inmenso, donde mi voz se vendía como otra mercancía con esos cancioneros rústicos de waynos que mis paisanos compraban a escondidas de sus patronas. Yo sacaba a mi cholo con orgullo pero me dolía, más que el desprecio de los propios limeños, que ellos los ocultaran. 
Al cabo de un tiempo comprobé que mis waynos se marchitaban en las calzadas y era más fácil vivir vendiendo telas, frutas, abarrotes. Ser uno más entre la hirviente población suburbana. Pero antes de dejar mi arte hubiera renunciado a respirar. Por eso me alisté como cargador de maletas en la primera compañía de teatro que encontré "Sumaq T'ika", en 1945. Allí aprendí a bailar las danzas del Cusco, que nos sirvieron a todos como presentación por su prestigio, y pasé por las cinco categorías que había, de los diez centavos a los veinte centavos, del sol a los dos soles y luego a los cinco, que era el sueldo de director de coreografía. 
Sólo en 1950 comencé a cantar en la compañía "Ollanta", de Ayacucho; la compañía "Qorikancha" y la Compañía "Inti Raymi" del Cusco, la compañía "Unión Ancash" y la compañía "Catalina Huanca", que actuaban en los cines Pizarro, Western, Grau, Alameda, con una acogida siempre fría. Recuerdo las primeras carpas o coliseos donde también se cultivaban la música criolla y la tropical. El Coliseo Bolívar, el coliseo Dos de Mayo y el Trianón, donde alternábamos insólitamente con los catchascanistas, por cinco u ocho soles. 
En 1952 se abrió el Coliseo Nacional y, mucho más tarde, el Coliseo Cerrado de! Puente del Ejército. El wayno comenzaba a imponerse. Con alguna suerte me contrataban a veces como solista y me pagaban extra: cincuenta soles. Aunque no siempre. En las fiestecitas de barriada nadie quería bailar lo nuestro. El serranito más triste la emprendía con la música extranjera y se convulsionaba al ritmo de la guaracha o del cha cha chá. 
En las emisoras aún había cierto rechazo, pero quiero reconocer que el wayno entró primero a las particulares que a la del Estado. En 1955 firme contrato por tres meses en Radio Central y me quedó por tres años. Radio Nacional nos ha recibido siempre muy poco y por eso, muchos de nosotros, nos hemos visto obligados a comprar horarios, consiguiendo auspicios de casas comerciales. 
Así se hizo el Jilguero del Huitscarán, ese que cosecha aplausos. Con un traje prestado, el de Luis Pardo. Con una cara que parece alegre cuando el otro lado está en sombras. Con 18 long plays y muchos 45 que no compensan las angustias sufridas. Batallando en el frente de los artistas más puros, porque llevan un mensaje de sus pueblos; en una lucha qué ya tiene sus héroes: Luzmila Salas, cuyo corazón se rompió de tristeza cuando estaba cantando o aquel negrito cantor de waynos que tuvo para velarse solo en la calle. 
"Muchos han triunfado pero es una lucha qué todavía no hemos ganado", dice el Jilguero del Huascarán y se aleja con su eterna sonrisa. 


 


sábado, 19 de diciembre de 2020

JESÚS VÁSQUEZ, RESEÑA (BIO)GRÁFICA

   

Colección Carlos Cerquín

NO ME PREGUNTES NUNCA LA HISTORIA DE SU VIDA... 

JESÚS VÁSQUEZ: RESEÑA (BIO)GRÁFICA

 Luis Salazar M.

        Al conmemorarse este 20 de diciembre el centenario del nacimiento de María Jesús Vásquez Vásquez, conocida como María de Jesús Vásquez "reina y señora de la canción criolla" he querido tributarle un homenaje con esta contribución para el estudio de su obra.  Abundantes páginas se han escrito sobre ella. He recogido para esta reseña los artículos y notas periodísticas que aparecieron desde fines de la década de 1930. También he incluido los documentos que han compartido conmigo y públicamente investigadores de la talla de Darío Mejia, José Félix García, Gino Curioso, Carlos Cerquín, Pepe Ladd y Dante Guzmán. Mención especial merece Brandon Mc Graft que compartió conmigo el audio del vals "Rosa Luz" de Felipe Pinglo, considerada la primera grabación de Jesús Vásquez y don Adrián Apaza Spengler que ha compartido información sobre los discos grabados por Jesús Vásquez.  

     Con motivo del centenario de su nacimiento la Asociación Cultural Musical Jesús Vásquez ha publicado dos importantes videos sobre su vida,  pueden verse en este enlace:

https://www.facebook.com/109803610893161/videos/233800594801226

      Este artículo debe considerarse como un "work in progress" y no una obra acabada. Con el tiempo iré completándolo y corrigiendo las inexactitudes que pueda contener. 

     Creo que el éxito de Jesús Vásquez radicó en su manera tan peculiar de cantar  valses y polcas, que fueron la gran mayoría de su repertorio. Ella fue la tercera de los cuatro hijos de un matrimonio provinciano radicado en Lima: Su padre Pedro A. Vásquez Chávez era natural de Chota (Cajamarca) y su madre María Jesús Vásquez Vásquez de Concepción (Junín). Su infancia seguramente la pasó escuchando los aires serranos que cantaba su madre. La voz de Jesús Vásquez, como las voces de las mujeres del ande,  es más alta que la de las demás cantantes criollas (ella grabó la canciones una tercer menor superior a la que grabaron otras cantantes criollas) y eso marcó su estilo de cantar la música criolla: una perfecta fusión del ande con la costa, hecho que fue señalado en algunas publicaciones al inicio de su carrera. 

"Alta Voz" Nº 96 - 17 de mayo de 1941
Colección Marcela Cornejo


1920

20 de diciembre.-  Nace María Jesús Vásquez Vásquez.

Foto: Darío Mejía


        Se bautiza en la parroquia de San Sebastián (no se ha determinado la fecha exacta).

La familia Vásquez Vásquez
Foto: Asociación Cultural Musical Jesús Vásquez


    Recibe su primera comunión 
(no se ha determinado la hecha exacta):

Foto: Asociación Cultural Musical Jesús Vásquez

1935 - 1936

   Abandona los estudios secundarios y comienza a trabajar como obrera gráfica en la "Imprenta Americana" de la familia Aramburú, en la legendaria Plazuela del Teatro (Donayre 1987:94, en adelante JDB).

  Asiste a los ensayos del trío Los Criollos conformado por Luis de la Cuba, Luis Aramburú Raygada y Ernesto Chocobar (JDB)

1937

3 de febrero.- Debuta en Radio Grellaud y en abril pasa a Radio Goycochea donde actúa  acompañada de Juan Ramírez, Manuel Araujo, Julio Collazos y Oscar Pérez.

"Cascabel" Nº 256-259 Diciembre de 1941

     En mayo de Pedro Espinel organizó un homenaje a la memoria de su compadre y amigo Felipe Pinglo Alva, quien había fallecido el 13 de mayo 1936. El recital criollo tuvo como escenario el Teatro Segura. Espinel, quien había convocado a Jesús como una sorpresa del programa, le pidió que cantara "El Plebeyo", tuvo que repertirla tres veces a pedido del público. (Donayre da como fecha de este el 13 de mayo de 1938).  

 1938

    Su popularidad crece. Según José Félix García, es en marzo de 1938 cuando comienza a ser nombrada en "El Cancionero de Lima".

"El Cancionero de Lima" Nº 1194
Colección Brandon McGraft

   - Para conocer la presencia de Jesús Vásquez en el "Cancionero de Lima" se puede leer el artículo de José Félix García en este enlace:

https://nemovalse.wordpress.com/2019/11/25/presencia-en-el-cancionero-de-lima-de-los-inicios-de-jesus-vasquez-repertorio-creadores-artistas-de-la-epoca-las-radios-en-que-actuo-etc/

     En su primera presentación en público en el Teatro Principal (hoy teatro Segura) fue tanta la aceptación popular que esa noche debió cantar tres veces El Plebeyo. Esa misma noche, el maestro Pedro Espinel la llevó al Centro Musical Felipe Pinglo, en los Barrios Altos. Al terminar la contrataron para cantar el tema en la película El Guapo del pueblo. En la película El Gallo de mi Galpón interpreta justamente el vals El Plebeyo, de Felipe Pinglo Alva (Pepe Ladd). 

    El 10 de junio participa en una función radio-teatral en el cine Astral. Su presencia ya era "un suceso".

"El Comercio" 10 de junio de 1938

       La película "El gallo de mi galpón" es estrenada el 16 de junio de ese año.  Jesús Vásquez interpreta en ella el vals "El Plebeyo" de Felipe Pinglo Alva, aún no había cumplido los 16 años. Puede verse en el enlace:
       En algunos anuncios aparecidos en los periódicos su nombre no aparece en el reparto. En el libro Pitas y alambre  no aparece "El plebeyo" en la relación de canciones cantadas en ese film, sólo está "La oración del labriego". "El plebeyo" aparece en "Corazón de criollo" estrenada en el mes de octubre. (Nuñez 1990:134).

"EL Comercio" 14 de junio de 1938

         En la época eran frecuentes las funciones en los cines y teatros. Así el 10 de junio la vemos actuando en el cine Astral y sólo 6 días después en un programa combinado que se presentó en el Teatro Apolo. 


       
    El éxito de "El gallo de mi galón" hizo que siguiera en cartela durante varias semanas. En el anuncio que se muestra aparece la figura de Jesús Vásquez pero en la lista de canciones no aparece "El Plebeyo".

"El Comercio" 19 de junio de 1938

         La lista de canciones puede leerse con mayor claridad en el detalle de la foto anterior:




        En la edición nº 39 de "Voces en ondas"  es reconocida como la "mas destacada estilista criolla".

Jesús Vásquez de 17 años. Cancionero "Voces en Ondas" Nº 39 -18 de octubre de 1938
Colección Carlos Cerquín

1939

  Por  "El Cancionero de Lima", se sabe que en febrero de 1939 pertenecía al elenco de Radio Lima y que salió de gira a las provincias del sur de nuestro país.

Colección  Brandon McGraft


    El cancionero "La Lira Limeña" en su Nº 470 la declara ganadora del concurso "reina de la canción criolla" que finalizó el 30 de junio. Los detalles del concurso pueden leerse en:


"La lira Limeña" Nº 470 julio de 1939

    El 16 Julio actúa en el Teatro Segura en la función de despedida de Luis Alberto Ego Aguirre. Es presentada como "reina del folklore criollo, estrella de Radio Lima".  Más información en este enlace:

https://nemovalse.wordpress.com/2012/10/09/jesus-vasquez-hnas-travesi-filomeno-ormeno-lucy-smith-1939/

 
  El miércoles de 19 de julio, en el desaparecido Teatro Apolo de la calle Chirimoyo Nº 941, en los Barrios Altos, es coronada como la Primera Reina de la Canción Criolla, en un concurso organizado auspiciado por la  "La Lira Limeña" de don Pedro Casanova.


"El Comercio" 19 de julio de 1939


        "Alta Voz" le dedica la portada de su nº 10, publicada el 8 de setiembre. Al interior, brinda una entrevista en la que expone como se inició en la radio y su participación en tres películas cinematográficas nacionales:
JESÚS VÁSQUEZ. POPULAR FIGURA DE NUESTRO AMBIENTE CRIOLLO: 
No cree mucho en la dulce mentira del cariño. Cómo ingresó en la radio. Cómo triunfó. 
A cualquiera radioescucha—y esto no es lo mismo que "un radioescucha cualquiera"—a quien se le pregunta si conoce a Jesús Vásquez, responderá entusiasmado que si. Y que le gusta mucho y que... bueno: el caso es que la chiquilla ésta se ha metido en el corazón del pueblo y hoy por hoy es la más querida intérprete de nuestro cancionero y con un título real ganado popularmente. 
Y es que Jesús Vásquez no sólo canta bien. También es simpática y atractiva. Lleva consigo esa dulzura femenina tan difícil de desenvolver pero que ese monstruo de cien mil cabezas que es el público ha sabido adivinar a través de la corta trayectoria de "la reina de la canción criolla" como le han dado en decir por allí. Jesusita es una cantante extraída del pueblo y por el pueblo; canta lo nuestro con delicadeza y sin chabacanismo y es la única solista que se ha impuesto por méritos propios ascendiendo escala por escala los peldaños de su figuración artistica y dando a su nombre cada vez más el lustre nacionalista que sólo llegan a tener las figuras consagradas. 
Nosotros necesitábamos saber de ella. Conocer su historia radial y artística. Felizmente no fue difícil verla, ni mucho menos abordarla. De pie y, como quien no quiere la cosa comenzamos nuestra nada simple comisión. 
—¿Cómo ingresó usted en la radio, 
—Usted lo sabe. Yo iba siempre a los estudios, casi por curiosidad. Sabía que cantaba pero mis pretensiones no eran muy grandes. 
—Sí, recordamos haberla visto en la antigua Grellaud. 
—Exactamente. Pero por entonces la radio estaba en reorganización. 
—Y se fué usted a Radio Goicochea. 
—¿Cómo lo sabe? Entonces yo creo que nada tengo que decirle... 
—No, siga usted nomás, Jesús, prometemos no "saber" más. 
—Bueno. Pues evidentemente. Eduardo Sierralta me "descubrió"... Mejor dicho me lanzó a las ondas. Y yo.... me dejé lanzar. Desde entonces fui haciéndome conocida. Cantaba en teatros y radios y... Lo demás fue fácil. 
—Lo sab... perdón... Lo ignorábamos. Siga usted. 
—Fué en la dirección de Roberto Cruzalegni que fui llamada para integrar el gran cuadro criollo de Radio Lima. Y aquí estoy. 
—Y con gran beneplácito de la gran masa radioescucha. Háblenos de sus éxitos cineásticos. 
—He tomado parte en varias películas nacionales Amauta. Gallo de mi Galpón, El Guapo del Pueblo y Palomillas del Rímac. Una empresa particular me ha llamado ahora para filmar otra en la que apareceré desempeñando un papel. 
—Le auguramos éxito. Se dice por allí que... ejem, ejem... un doctor... este... 
—Nada de eso, por Dios. Estoy resentida con "Alta Voz" por haberme tomado el pelo en ese sentido. 
—Pero entonces... quiere decir que... 
—Sinceramente no creo mucho en el amor. Soy una mujercita moderna que lucha sola por la vida Me he abierto camino por mis propios méritos. Sería una derrota moral de mi parte entregarme tan tempranamente a un cariño sin haber cosechado los frutos de mi esfuerzo. 
Palabras dignas de un marco de plata! Insospechables frases en labios de quien siempre cantó sobre los triviales temas del vals o la polkita criollas. 
Y esta es el alma bravía y sencilla de Jesús Vásquez. Alma pura y buena de chica que sabe que vale y que, no obstante, no se envanece de ello. Jesús Vásquez ocupará por eso y durante muchísimos años—así lo deseamos—el lugar que ha ganado en el corazón de su pueblo. Pueblo que ha hecho de su voz y de su gesto y de su figura toda un ídolo porque ha visto en sus interpretaciones, en su diafanidad espiritual y en su persona llana y sin complicaciones, el sello de una raza sentimental, inquieta, dulzona, atrevida y tal vez cursi, pero buena.

"Alta Voz" nº 10 - 8 de setiembre de 1939


      En diciembre de ese año "El Cancionero de Lima" vuelve mostrar su foto en una portada en la que se señala que ha realizado de una exitosa gira por el norte del país:

Colección Darío Mejía


1940

    Continúa actuando en Radio Lima acompañado del trío García - Márquez - Barraza.

Colección Carlos Cerquín

    

    Se consolida su carrera. Aurelio Collantes le dedica un poema que sale publicado en la revista "Alta Voz" nº 73 del 7 de diciembre de 1940. Años más tarde Albino Canales le puso música de vals.

Colección Carlos Cerquín

1941

    Es considerada ya toda una estrella de la canción criolla.

Cancionero "Dial" Nº 30 - julio de 1941
Colección Carlos Cerquín

    En el mes de diciembre de 1941 el semanario "Cascabel", convertido en esa época en una publicación mensual, insertó una larga entrevista dedicada a ella. Se puede leer íntegramente, en el siguiente enlace:



"Cascabel" Nº 256-259 - diciembre de 1941


1942

    César Benvenuto y Julián Tamayo, autor y compositor, le dedican el vals "Quisiera olvidarte" impreso en la Editorial La Rosa Hnos.

"Quisiera olvidarte" Vals
Colección Dante Guzmán
    
    Jesús Vàsquez continúa brillando por sus actuaciones en la radio.

"Alma del Pueblo" - 28 de noviembre de 1942
Colección Carlos Cerquín


1943 

     Incursiona en la interpretación de canciones andinas a través de Radio Nacional. En diciembre de aquel año, acompañada por el trío de cuerdas Santillán-Carreño-Wetzell, canta El chofercito, composición de Luis Pizarro Cerrón que, según La Crónica, adquirió en su voz "verdadero sabor serrano" (La Crónica, edición de la tarde, 13 de diciembre de 1943, Bustamante 2016:215) 

1944 

     En enero de 1944, estrena en Radio Nacional "Canción de ausencia" (yaraví), y en febrero la muliza Recuerdos de Tarma, ambos temas de Pizarro Cerrón. (Bustamante 2016:215) 

"El Cancionero de Lima" Nº 1500
Colección Brandon McGraft


1945

    Obtiene gran éxito con el huayno Girasol acompañado por la Orquesta Coltrinari.

"El Cancionero de Lima" Nª 1566
Colección Brandon McGraft

    Continúa apareciendo en las portadas de cancioneros, revistas y partituras.

Colección Luis Salazar

   El 15 de Agosto viaja  a Buenos Aires para realizar presentaciones públicas en radios y teatros, así como para realizar sus primeras grabaciones. La acompañaron el abogado iqueño Orestes Ormeño y su madre.


"El Cancionero de Lima" Nª 1581
Colección Darío Mejia



           En el anuncio se indica que emprendió viaje "por vía aérea". Lo que no hemos podido determinar, por el momento, es que si en esa época no existían vuelos directos Lima - Buenos Aires. Los artistas que viajaban lo hacían en un vuelo Lima - Arequipa y luego por tierra hasta Arica y de ahí a La Paz, para finalmente llegar a Buenos Aires. Efectivamente Jesús Vásquez actuó en Bolivia e3n el hotel Sucre Palace, en la confitería Paría y en Teatro Municipal (Asociación Cultural Musical Jesús Vásquez).

     El sábado 10 noviembre debutó en Radio El Mundo de Buenos Aires. Jesús Vásquez cantó en aquella radio acompañada por el pianista Jorge Huirse (Pepe Ladd).

"El Mundo" Buenos Aires, 10 de noviembre de 1945
Foto: Pepe Ladd


    El 10 diciembre de 1945 graba el vals "Rosa Luz" con la Orquesta  que dirige Jorge Huirse (Raúl Álvarez Russi).

Puede verse en:



1946

    Llegan al Perú sus primeras grabaciones: el vals Rosa Luz, el huayño puneño Anillito de oro y el vals Mi pena. En el catálogo, como acompañante figura "jorge Huirse y su Orquesta Peruana". 

Catálogo Odeón Nº 22 -marzo 1946
Colección José Flores

   
    En la revista "Cahuide" Nº 79-80, de setiembre-octubre de 1946 se anuncia su regreso a Lima en los primeros días de 1947:
Jesús Vásquez regresará a Lima en los primeros días de enero de 1947, si nos atenemos a los últimos informes recibidos en Lima, sobre los propósitos de la estrella máxima de la canción criolla. Si nuestra gran intérprete no ha registrado un suceso en Buenos Aires, si ha logrado interesar a los radio oyentes, no obstante que la crítica parece haberse olvidado de ella, mientras entre nosotros hay gran entusiasmo por volverla a escuchar.
1947

       En enero de 1947 regresó al Perú, contratada por Radio Libertad. 



        El 11 de febrero reapareció ante el público en el auditorio de esa emisora. Su regreso fue apoteósico, la revista Radioteatro lo describió así:
Radio Libertad contrató en forma exclusiva a Jesús Vásquez, y anunció su debut para el martes 11 de febrero. Esa noche, la emisora de Belén no tuvo espacio para recibir a la gran cantidad de público que acudió. 
Lleno su salón auditórium, lleno el patio, la gente se agolpó a las puertas, ocupando la vereda, en su afán de distinguir a Jesús Vásquez. 
Hizo ésta su aparición en el escenario, en medio de los aplausos de la concurrencia. Vestía un elegante traje de noche de tul, y lucía un bonito peinado alto. Fue obsequiada con dos hermosos ramos de flores naturales. Pronunció algunas frases de agradecimiento, muy emocionada. Esa noche, Jesús Vásquez justificó la gran expectativa que había en el público y ratificó su fama de gran cancionista. Interpretó: “Todos vuelven”, “Nostagia” y “Picaflor”, un triste con fuga de tondero.
A pedido insistente del público, se vio obligada a obsequiar a éste con “Cholita”, que fue premiado con estruendosos aplausos. 
El público asistente tuvo que soportar durante media hora que duró la audición, un calor sofocante, capaz de asfixiar a cualquiera. Sería conveniente que la emisora instale unos cuantos ventiladores dentro del auditórium, que es pequeño, y tiene que albergar una gran cantidad de público, cada vez que hay una audición como la noche del debut de Jesús Vásquez (Radioteatro 3, febrero de 1947, Bustamante 2016:280).
         Continuó actuando en esa radio con singular éxito

"La Crónica" 16 de junio de 1947


      En el mes de setiembre llegan mas discos. Por un error el festejo "Borachito del Callao aparece grabado por ella, cuando en realidad es una grabación de "Los Morochuchos" (Darío Mejía).

"El Comercio" 15 de setiembre de 1947
Foto: José Carlos Rojas Medrano
    
        Se puede leer más sobre su retorno y actividades en 1947 en:


  
      El 17 de octubre nació su hija Carmen Jesús Ormeño Vásquez, “Pochita”.

  Ese año le fue adjudicado el trofeo Thalía a la mejor cantante (Bustamante 2016:310).


1948

     En 1948 y 1949, Jesús Vásquez fue artista exclusiva de Coca Cola musical de Radio Victoria, programa animado por el boliviano Hugo Peláez Rioja, donde se presentó acompañada de la orquesta de Lorenzo Humberto Sotomayor.  (Bustamante 2016:281).

    Sobre las actuaciones de Jesús Vásquez en Radio Victoria en 1958 se puede consultar el artículo de José Gélix García en:



"Radioteatro" Nº 23 - octubre de 1948
Foto: Nemovalse


        Comenzaron a publicarse partituras de las canciones que había grabado.

Colección Dante Guzmán


Colección Luis Salazar


       Ese año volvió a ganar el premio Thalia (Bustamante 2016:311).

1949

     La revista Cineradio, sucesora de Radioteatro y dirigida por Guido Monteverde, realizó una encuesta otorgando a Jesús Vásquez el segundo lugar en el rubro "mejor cancionista criolla" (Id.312).

    Se crea IEMPSA que pone la primera fábrica de disco en Lima. Sale a la venta su disco Odeon Perú Nº 1 en el que está el vals "Burla" grabado por Jesús Vásquez con el acompañamiento de Lorenzo Humberto Sotomayor (que es el autor) y su conjunto.

Colección Adrián Apaza


1950

    Continuó actuando en Radio Victoria. Conjuntamente con Yolanda Vigil, ambas  fueron  proclamadas ganadoras del premio "Thalía".


"La Crónica" 10 de junio de 1950


     Su matrimonio con el cantante mexicano Jorge Luis Zamora (En realidad Zamora era un cantante de música mexicana nacido en Costa Rica) en la iglesia de San Marcelo, en el Rímac (sic.), congregó a cinco mil personas el 18 de junio de 1950, según el vespertino Última Hora, que dedicó su caratula y una página íntegra al acontecimiento (Última Hora, 19 de junio de 1950, Bustamante 2016:354).

Matrimonio de Jesús Vásquez con Jorge Zamora
Foto: Revista "Extra" 4 de enero de 1955


Cancionero "Fantasía Musical"
Colección Darío Mejia


    En agosto de ese año continuaba cantando en Radio Victoria con el conjunto dirigido por Lorenzo H. Sotomayor.


"La Crónica" 9 de agosto de 1950


      El lunes 23 de Octubre se realizó una función de despedida en el Teatro Segura ante su próxima partida al extranjero.

Despedida de Jesús Vásquez
Foto: Gino Curioso

1951 

        Realiza múltiples actuaciones en el Ecuador y luego viaja a Colombia.

"La Crónica" 2 de marzo de 1951

1952

    Noticias llegadas Costa Rica en julio de ese año dan a conocer que dio a luz a su segunda hija. 

"La Crónica" 7 de julio de 1952


    Jesús Vásquez estuvo alejada más de tres años de nuestro país, realizando una exitosa gira por Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela, Países Centro-Americanos, y México (Cancionero Ritmos Criollos).


1953

     En “El Comercio”, edición de la tarde del día jueves 11 de junio de 1953, en la sesión de espectáculos llamada “Sin Estática” se señala: "Sigue siendo atracción radial en Venezuela nuestra compatriota Jesús Vásquez, la inigualada cancionista criolla Peruana. Sus presentaciones en la primera emisora Caraqueña, se consideran como el programa N° 1 del momento" (Gino Curioso).

      Retornó al Perú a comienzos de octubre. 

Colección Darío Mejía

   Según el diario La Prensa, el día de su arribo, mientras interpretaba el vals Todos vuelven para Radio Victoria desde el aeropuerto de Corpac, la Anrap (Asociación Nacional de Radio Emisoras de Perú) tomaba el acuerdo de suspenderla por un mes debido a que había firmado contrato con cuatro emisoras (Victoria, Central, América y El Sol), lo que estaba prohibido por la Asociación de broadcasters. El mismo diario informaba que al descender del avión, la estrella “tuvo que permanecer 10 minutos frente a los micrófonos de Victoria y escuchar a Los Cholos cantar el vals "Reina", compuesto especialmente para su llegada”. El animador desde el aeropuerto fue David Odría. Cumplida la sanción impuesta por la Anrap, Jesús Vásquez reapareció en Radio Victoria el 31 de octubre, Día de la Canción Criolla. La apoyó una orquesta de diez músicos dirigida por el argentino Julio Genta, animó Carlos Alfonso Delgado, y Alberto Arenas leyó los textos comerciales. Como en ocasiones anteriores, cientos de personas acudieron a verla y escucharla (La Prensa, 1 de noviembre de 1953). Jesús Vásquez continuó presentándose en Victoria martes, jueves y sábados, auspiciada por Pisco Vargas (Bustamante 2016:354)



Cancionero "Fantasía Musical" nº 16
Colección Darío Mejia

        Manuel Guerrero, que comenzó como vendedor de discos era distribuidor del sello DION y ofrecía a la venta "14 grabaciones de la más famosa interprete de la canción criolla". En junio de 1953 creó la empresa discográfica MAG. Jesús Vásquez grabó el disco MAG nº 1. 
        
Foto: Gino Curioso

- Sobre las grabaciones de Jesús Vásquez en el sello DION puede consultarse:



Disco MAG nº 01A
Colección Adrián Apaza


        En el cancionero "Al Compás del criollismo" apareció esta foto en la que se le ve rodeada de los músicos de su conjunto: Alberto Haro, Eduardo Velásquez, Augusto Rojas, Ernesto Samamé y el cajonero "El pibe piurano".
        
"Al Compás del criollismo" 1953
Colección Carlos Cerquín


1955

    Al parecer, a inicios de 1955 atravesaba un mal momento. La revista Extra, del 4 de enero de ese año, publica un artículo bastante crítico. Puede leerlo en este enlace:



"Extra" Nº 6 - 4 de enero de 1955


     Según el "Cancionero Internacional"  en julio de ese año estaba en Venezuela donde obtiene un gran triunfo. 

"Cancionero Internacional" Nº 17 - Julio 1955
Colección: Carlos Cerquin


1956

    En diciembre, para su cumpleaños, regresa al Perú. Anuncia que tiene contrato en Radio El Mundo de Buenos Aires y que cumplido éste viajará Venezuela y luego a los Estados Unidos.

"El Comercio" 20 de diciembre de 1956


1957

    Anuncia su viaje a Buenos Aires, Venezuela y a EEUU con el trío Los Chamas.

"La Crónica" 12 de enero de 1957


    A los pocos días, en plena gira al interior del país, es afectada por un proceso de apendicitis. Es operada el 30 de enero en Lima. Una vez recuperada continúa haciendo giras al interior del país. 


"La Crónica" 30 de enero de 1957


1958

        En el mes de julio realizó una gira al sur del país y luego pasó a Arica. Anunció su viaje a Argentina 

"La Crónica" 22 de julio de 1958


    A fines de ese mes anuncia que hará grabaciones para la "Columbia" en Argentina.

"Ultima Hora" 31 de julio de 1958



    En el mes de agosto anuncia su viaje a los Estado Unidos para realizar presentaciones el mes de octubre.
 
"La Crónica" 19 de agosto de 1958

1959

        En el mes de Enero junto a "Los Chamas" se encontraban en una exitosa gira. "La Crónica" informó en estos términos:
Tanto la "Chola" como "Los Chamas" fueron contratados desde Nueva York por Radio "Caracas"-Televisión, en donde debutaron en el horario de las seis de la tarde, para después ubicarlos en el estelar de las nueve de la noche. El éxito de los nuestros es destacado por diarios y revistas de la capital caraqueña y el importante club nocturno ''Pasapoga" los anuncia como "sus estrellas máximas". Jesús Vásquez, ya conocida en Caracas, es la mimada del público desde que llegó de Nueva York, conjuntamente con "Los Chamas" el 19 de enero, debutando dos días después con la aceptación que reseñamos. 
"La Crónica" 31 de enero de 1959

        Participa en la película mexicana Bala de Plata, junto al actor Julio Aldama. En esta película canta el vals Engañada, del compositor Luis Abelardo Núñez y Tito Barreda. Puede verse en este enlace:



1960

    Primera aparición pública en televisión. Su debut en la pantalla chica tiene lugar en el Canal 4 de Televisión como participante en el programa concurso llamado Festival Cristal de la Canción Criolla, moderado por el maestro de ceremonias Luis Alfonso Delgado. Jesús Vásquez participó con el vals Ambición, del compositor Jorge Taniyama (Pepe Ladd)

1962

    Viaja a Arica con motivo del campeonato mundial de fútbol, con una delegación de artistas que realizan varias presentaciones.

1964

    En mayo de ese año debió actuar en Venezuela. Por la demora en tramitar su visa recién viajó el mes siguiente.

"La Crónica" 14 de julio de 1964



1965

    El sábado 18 de diciembre, en la Cancillería del Ministerio de Relaciones  Exteriores le fue Impuesta la  Condecoración de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, en el grado de Gran oficial, por Servidos Distinguidos a la Nación, que le fuera conferida unánimemente por el Parlamento del Perú. 


"Oiga" Nº 155 - 23 de diciembre de 1965


1966

   En mayo se encontraba actuando en Puerto Rico:

"La Crónica" 10 de mayo de 1966

Hoy martes, nuestra aplaudida cancionista criolla Jesús Vásquez debutará en la WAPA TV de Puerto Rico, prosiguiendo con la gira que comenzara en Venezuela, en la “Peña tanguera” y en Canal 2. De allí pasó a Santo Domingo, República Dominicana, interviniendo frente a los micrófonos de canal 3, los del suntuoso hotel El Embajador. 
Según recortes a la vista, la música peruana ha sido vivamente elogiada en las ciudades mencionadas y muy aplaudida nuestra compatriota, erigida en auténtica embajadora de nuestros ritmos criollos. 
De un momento, a otro, el periodista Víctor "Cholo" Lajo Lozada, peruano radicado muchos años en Caracas, ya que hace empresa en la gira de Jesús; está por firmar contrato en Miami, para actuar en esa ciudad y en Nueva York en el Canal 47. 
Así se cumplen los deseos de Jesús Vásquez, quien se impuso la obligación de difundir la música peruana por escenarios foráneos, sobre todo en Estados Unidos de Norteamérica, para luego pasar al continente europeo efectuando igual labor. 
Por otro lado, según carta de Jesús, sabemos que para las vacaciones escolares de medio año, mandará por su hija mayor.


1972 

     Canta con Pedro Vargas Programa: El Súper Show de Radio La Crónica.  Presentador: Fidel Ramírez Lazo. lo puede escuchar en:



1977

    El 10 de enero ofrece un recital en el Teatro Municipal.

Pentagrama musical nº 4 febrero de 1977


1987

    EL 3 de junio de ese año por primera vez en la historia de la OEA se premio a cinco artistas de un solo país, el elegido fue el Perú y sus máximos exponentes: Jesús Vásquez, Óscar Avilés, Arturo “zambo” Cavero, Augusto Polo Campos y Luis Abanto Morales. Puede verse en este enlace