Datos personales

Mi foto
Licenciado en Educación - Historia por la UNMSM y diplomado en Estudios Musicológicos Peruanos por el Conservatorio Nacional de Música. Estudios de Musicología en el Conservatorio y en la Universidad de Ginebra. Publicaciones: - El Misterio del Cóndor - Método de Guitarra Andina Peruana - Diversos artículos en revistas y periódicos. Conferencia Magistral sobre El Cóndor Pasa… en el VI Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero. Georgetown University (ATP) Y diversas conferencias en el país. Actualmente está enfocado en investigar la historia de la música popular en la ciudad de Lima.
Mostrando entradas con la etiqueta peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peruana. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

EL YARAVÍ PIURANO

La Rondalla Piurana - Revista "Mundial"


       En el año 2010 las cintas magnetofónicas que  algunos coleccionistas de música peruana habían grabado a partir de los discos de “carbón”, en versiones digitalizadas en los CDs de la época, se difundieron y uno podía comprarlas a un precio módico en el mercado de discos de “Mesa Redonda”. De esa manera salió a luz casi por completo la serie “P” de la Columbia Records Co. grabada en 1911 con música nacional por bandas de músicos pero mayoritariamente por el dúo Montes y Manrique, inmortalizados como los “padres del criollismo” debido a la canción “Acuarela criolla” de Manuel Raygada quién los nombró así. Grande fue la sorpresa cuando se supo que eran yaravíes, género musical considerado “arequipeño” por unos y “serrano” por casi todos, los que constituían el mayor número de piezas musicales grabadas por ese dúo, por encima de los géneros considerados criollos como los valses y marineras.

       Hace algunos meses escribí unas líneas sobre el primer concurso de música criolla que en 1939 organizó una radio en Lima. En las bases de ese concurso se exigía cantar un yaraví o un triste con su fuga, lo que era una confirmación más que el yaraví no era exclusivamente una canción andina del sur del Perú.

        En esta nota muestro una prueba más de que el yaraví fue un género musical cuya presencia abarcó todo el ande pero también la costa peruana. Se trata de la famosa Rondalla Piurana”, un conjunto que en 1928 llegó a Lima para el Concurso de Música y Bailes nacionales de Amancaes, habiendo obtenido el primer puesto en su categoría.  La Rondalla Piurana estaba conformada por once músicos bajo la dirección de Juan Requena y tenía como entre sus integrantes a los hermanos Manuel y Ciriaco Aguirre Condemarín, veteranos de la guerra del 79.

      La Rondalla Piura después de su participación en las pampas de Amancaes,  presentó en el cinema teatro La Merced el lunes 25  en funciones de matiné, vermouth y noche.El programa que presentó fue en siguiente:    
ORQUESTA TÍPICA
1º.— ORO Y GRANA — Paso doble.
2º.— PIURA INTIMO — Resbalosa. Canto, guitarra y cajón (Los veteranos)
3º.— LIMEÑA — Marinera.
4º.— LLAPATERA — Tondero.

ORQUESTA TÍPICA
5º.— ASI AMO EL INDIO — Yaraví.
6º.- ENTRA CHOLITA Tondero. Canto, guitarra y cajón (Los veteranos)
7º.— GUERRA CON CHILE — Yaraví.

ORQUESTA TÍPICA
8º— A ORILLA DE CATACAOS — Tondero.
9º.— EL AMOR ES LA VIDA (Serenata) Composición del maestro Juan Requena. 

        Como puede leerse de las 9 piezas musicales del programa dos son yaravíes "Así amó el indio" y "Guerra con Chile". Lamentablemente no existen ni grabaciones ni partituras de estos yaravíes. 

"El Comercio" 25 de junio de 1928