En el diario “EL
Comercio” del 21 de junio de 1963 hemos encontrado esta simpática nota que
ilustra algunos aspectos de la vida de Manuel Acosta Ojeda. Los reproducimos íntegramente
MANUEL ACOSTA O
“Un cantante en mangas de camisa”
Conocimos
a Manuel Acosa Ojeda cuando nos lo presentó Chabuca Granda. Ya hablarnos oído
hablar mucho de él… Pablo de
Madalengontia lo citó como uno de los mejores compositores modernos, y Chabuca
le llama: "un cantante en mangas de camisa..."
Es
un muchacho sencillo, modesto, con esa sencillez y modestia que sólo poseen los
que realmente valen.
Nos
reunimos pan conversar, y la charla se hizo amena, matizada por mil cosas
interesantes que Manuel Acosta Ojeda define con singular acierto.
Recordamos
por eso lo dicho por Chabuca: en Manuel habla el filósofo y canta el poeta
capaz de darle a todo eso, música moderna..."
Y
es así. Conocemos su "Si tú me quisieras", "Cariño», "En un
atardecer", pero "Madre" (nos dice) es la que se lleva mi
cariño, porque llegó más profundamente a mi pueblo y creo que eso se debió a
que fue la menos "elaborada" y por tanto la más sincera..."
Sabemos
que ha sido premiado: ¿verdad? ¿CUALES HAN SIDO ESOS PREMIOS?
"Recientemente, "El Chalán de Plata" y anteriormente, "La
Guitarra de Plata".
¿SINTIO
EMOCION AL RECIBIR ESOS TROFEOS?
“Sinceramente,
no. No sentí emoción al recibir estos premios, porque entiendo que deben ser
otorgados a los que se inician... quizás me hubiera emocionado y mocho haberlo
recibido, cuando en verdad me era sumamente necesario, un estímulo”
Hablando
de trofeos: ¿QUE OPINA DEL PROGRAMA DEL FESTIVAL. CRISTAL DE LA CANCION CRIOLLA?
"Que
es en éxito comercial".
¿LE
PARECE QUE EN ESTE CERTAMEN DEBEN PRESENTAR CANCIONES LOS COMPOSITORES
CONOCIDOS, O DEBE SERVIR DE OPORTUNIDAD PARA QUE SURJAN FIGURAS NUEVAS?
"Siempre
estos certámenes DEBIERAN ser oportunidad a gente que quiere surgir y por
supuesto que esta gente se siente empequeñecida, junto a los compositores
consagrados…”
¿QUE
IDEAS TIENE DE FUTURO?
"Quizás
sacrificar un poco la inspiración melódica, mas no la literaria, que es la que llevará
mi mensaje al pueblo".
¿CREE
QUE TODOS LOS SECTORES APRECIAN EN SU DEBIDO LUGAR LA MÚSICA CRIOLLA?
"Creo
que el sector intelectual, por ejemplo, tiene un falso concepto de nuestra
música popular, pues lo ha formado de lo que escucha por los medios de difusión
más populares, y esa difusión se debe sencillamente a que la popularidad viene
de la repetición o continuidad con que se escuchan".
¿A
QUE SE DEBE ESO?
"A
que existe una negligencia o falta de dirección, que encauce o determine la
misión cultural del disco, fue por ahora sólo encara comercialmente".
"El
mismo pueblo, o sea los propios peruanos, ignoran la riqueza de nuestro
folklore".
¿PIENSA
QUE LA MÚSICA CRIOLLA PUEDE TENER UN LUGAR DIFERENTE, EN ARREGLOS SINFÓNIC0S,
ETC.?
"Por
supuesto. Siempre que no se desvirtúe la esencia, o el sabor, todo arreglo, ya
sea sinfónico, o clásico ha de ser un modo diferente de llevar la músico al público”
Sus
letras: ¿REFLEJAN SU ESTADO DE ANIMO?
“A
veces y a propósito quisiera que le diga a mis colegas compositores que dominen
sus sentimientos personales, y no vuelquen demasiadas penas en sus letras...
Los versos deben ser un mensaje de esperanza...”
¿LO HACE
USTED ASI?
"Le
diré: en los momentos de peores amarguras, di a unos versos lo mejor de mi
esperanza”
SI NO LES
HA DADO MÚSICA, ¿ME LOS DIRÍA?
"No les
he dado música, y se los diré:
"Yo
creo que algún día, la espina se hará rosa..."
y se hará
luz la duda, y el hambre se hará pan...
Esperamos oír
muy pronto estos hermosos versos en labios de todos, ¿VERDAD
"Quizás... pero por ahora se han quedado allí"
No hay comentarios:
Publicar un comentario