Datos personales

Mi foto
Licenciado en Educación - Historia por la UNMSM y diplomado en Estudios Musicológicos Peruanos por el Conservatorio Nacional de Música. Estudios de Musicología en el Conservatorio y en la Universidad de Ginebra. Publicaciones: - El Misterio del Cóndor - Método de Guitarra Andina Peruana - Diversos artículos en revistas y periódicos. Conferencia Magistral sobre El Cóndor Pasa… en el VI Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero. Georgetown University (ATP) Y diversas conferencias en el país. Actualmente está enfocado en investigar la historia de la música popular en la ciudad de Lima.

jueves, 27 de octubre de 2022

EL MAUSOLEO A FELIPE PINGLO ALVA

 

Foto: diario "Ultima Hora"
Hemeroteca de la BNP

Nicho donde estuvieron los restos de Felipe Pinglo Alva
Foto: diario "Ultima Hora"

    El 6 de agosto de 1958, se creó una comisión para trasladar los restos de Felipe Pinglo Alva, que reposaban en un nicho, al terreno que el Centro Musical de llevaba su nombre había adquirido en el cementerio Presbítero Maestro con el fin de erigir un mausoleo en su honor.

     La Comisión fue presidida por el Director General de Radio Nacional, Julio Vargas Prada e integrada por Bernardo Ortiz de Zevallos. Director de ULTIMA HORA, Héctor Bravo García, Presi-dente del Centro Musical "Felipe Pinglo", Rodomiro Ortiz y Alberto Pradel, se instaló a las 6 y 30 de la tarde. Excusaron su inasistencia, Augusto Belmont, Presidente de la Asociación Nacional de Radioemisoras, y Mario Castro de "La Prensa". Se decidió organizar una colecta popular y encargar al gran escultor ancashino Artemio Ocaña el proyecto del monumento  y el busto que lo coronaría.


 

"Última Hora" 7 de agosto de 1958

    El proyecto fue presentado a la comisión, la que lo aprobó de inmediato.

                                  "Última Hora" 9 de agosto de 1958
 
    El 30 de agosto se llevó a cabo una actuación para reunir fondos. "ultima informó del éxito de ella.


"Última Hora" 1° de setiembre de 1958
    
        Nicomedes Santa Cruz se ofreció a colocar una verja de hierro alrededor del mausoleo, en la que figurarían algunas melodías creadas por Pinglo. La que se escogió fue el primer fragmento de la primera frase musical de "El plebeyo" ("La noche cubre ya"). la línea melódica escrita en el pentagrama es, con algunas notas cambiadas, la versión que se encuentra en la partitura editada por Pedro Montalva en la editorial la Rosa y no la versión que es la que se canta desde 1938 hasta nuestros 
días[1].

    Lo que parecía imposible de lograr se hizo realidad el domingo 26 de octubre. "La Crónica del lunes 27, en su primera página publicó esta impresionante foto:


Y  en las páginas interiores


DE RODILLAS ANTE PINGLO

Lima Dio Mausoleo al Compositor del Pueblo

Por Víctor Orzero

Impresionante fue la ceremonia de entrega del mausoleo de Felipe Pinglo Alva a a sus familiares, por los miembros de la Comisión, pues, más de diez mil personas entonaron ayer, al mediodía, el Himno Nacional en el instante en que cuatro empleados del Cementerio procedían a cerrar la boca del nicho de la tumba en donde reposarán eternamente los restos mortales del insigne compositor peruano a quien el pueblo, con justa razón, llama “El Cantor de los Humildes".

MISA EN LA IGLESIA DEL CARMEN

Antes de la ceremonia central, se realizó una misa discantada con tres padres y orquesta a la que concurrieron los hijos del extinto, miembros de la Comisión, compositores e intérpretes de la "Guardia Vieja y Nueva" y público que se dio cita para orar por el alma de Felipe Pinillo Alva.

La misa se inició a las 10 de la mañana en el Altar Mayor de la Iglesia del Carmen y fue oficiada   por los R.P. Renée Paredes, Mario Cornejo y Justo Martín. Como ningún otro domingo, el templo albergó a cientos de personas que al no poder ubicarse tuvieron que rebasar la puerta de la iglesia. La ceremonia religiosa finalizó a las 10 y 45 minutos de la mañana

LA CALLE FELIPE PINGLO

La nota más saltante de esta ceremonia, fue la que dio el Centro Musical "Carlos A. Saco", cuyos socios, portando una lira con los colores patrios, hicieron el recorrido desde la Iglesia del Carmen a la calle Ancha que desde ayer se llama Calle Felipe Pingo Alva. Está ubicada entre Cinco Esquinas y la avenida de los Incas.

A esta ceremonia, concurrieron: Rector García Ribeyro, Alcalde de Lima, Julio Vargas Prada, Director de Radio Nacional del Perú, Bernardo Ortiz de Zevallos, Director-Gerente de ULTIMA HORA. Hermelinda Rivera Vda. de Pinglo, Felipe y Carmen Pinglo, Héctor Bravo. Presidente del Centro Musical "Felipe Pinglo", compositores, intérpretes y una gran cantidad de público que se dio cita para ver y participar del homenaje que se le tributó al "Cantor Iluminado". A las 11 y 15 minutos de la mañana, hizo uso de la palabra Mario Castro Arenas, redactor del diario "La Prensa", quien a nombre de la Comisión dijo: "Que la iniciativa iba más allá de la simple nomenclatura y que unir su nombre al de la ciudad lo identificaba con ella".

Al finalizar Mario Castro, el Alcalde de la ciudad procedió a descorrer el velo de la placa que lleva el nombre de Felipe Pinglo Alva. Luego las presentes se dirigieron al cementerio. Los socios del "Carlos A. Saco" hicieron eh recorrido a pie. Esta actitud mereció que los vecinos dijeran "El Saco" le está rindiendo homenaje al hijo más ilustre de los Barrios Altos".

CEREMONIA EN EL CEMENTERIO

El ataúd de Felipe Pinglo fue colocado en un catafalco, al lado del Cristo Yacente de la Cuarta Puerta. Policías Escolares de las Grandes Unidades y Colegios Nacionales hicieron, por turnos, la guardia de honor. A las 11 y 59 minutos, los miembros de la Comisión, dieron orden para que los compositores e intérpretes de la "Guardia Vieja y Nueva", portaran el féretro hasta la Cripta de los Héroes.

Jorge Pérez, Víctor Dávalos, Luis de la Cuba, Oswaldo Campos, Manuel Raygada, los hermanos Ascuez, Manuel Cobarrubias, Alcides Carreño, Ernesto Soto, Melitón Carrasco, Alejandro Arteaga, Villalta, Filomeno Ormeño, Luciano Huambachano y Pedro Espinel, integraron las cuadrillas para trasladar el ataúd del Cristo Yacente a la Cripta de los Héroes. Las cintas del féretro fueron portadas por el Edecán del Presidente de la República, Comandante F.A.P., Rolando Gilardi, Julio Vargas Prada, Bernardo Ortiz de Zevallos, representante del extinto, Héctor Bravo, Presidente del Centro Musical "Felipe Pinglo” y un compositor.


Estado actual del mausoleo

Foto: https://www.cronicaviva.com.pe/criollos-recordaron-a-felipe-pinglo-en-el-presbitero-maestro/



[1] Sobre el particular se puede leer mi artículo "EL PLEBEYO: LUIS ENRIQUE, MI MARTA Y LOS OTROS PLEBEYOS" en: http://folcloremusicalperuano.blogspot.com/2019/01/luis-enrique-mi-marta-y-los-plebeyos.html


 




martes, 16 de agosto de 2022

PPUNCHAINIQUIPI: Hermoso vals de Baltazar Zegarra Peso

"La Sierra" N° 8 - agosto de 1927, p.27

    En el número 8 de la revista "La Sierra" publicada en Lima en agosto de 1927, se publicó la partitura del vals "Ppunchainiquipi" (o "Punchayniquipi"), quizás la obra más conocida del compositor cusqueño Baltazar Zegarra Pezo.



"Ppunchianiquipi"- "La Sierra" N° 8 - agosto de 1927, p.27-28

    En la "Guía biográfica del Perú" publicada en Cusco bajo la dirección de Alfredo Parra Ojeda  (1959-1963) aparece la siguiente biografía:
ZEGARRA PEZO, Baltazar. Músico-Folklorista-Profesor. Nació el 6 de enero de 1899 en el Cuzco. Padres: Justo Zegarra y Felicitas Pezo V. Esposa: Tula Escobar A. Hija: Mery.
Estudios: de Música con el Profesor Marco Bello (1914-1?); Colegios "Guadalupe" y "Salesiano" de Lima (1918); Escuela Militar de Chorrillos, egresó con el grado de Sgto. 1° (1919-22).
Profesor de los Colegios "San Luis Gonzaga" de Condesuyos (1922-21). "Ciencias" (1925-27) y "San Francisco" del Cuzco (1959-80), del Magisterio Primario (1949-63) y Escuela Regional de Música; integrante del Conjunto de Arte Nativo, que representó ai Cuzco en la Feria de Amancáes (1928): Ayudante de la Prefectura de Apurímac (1925); Director: Vitalicio del "Centro Ccoscco de Arte Nativo" (1932) y General del Conjunto Folklórico de la Corporación de Turismo del Cuzco, el cual animó la "Feria de Octubre" de Lima (1949-50); Conservador del Folklore del Sur del Perú (1945-48): Presidente de la "Asociación de Autores y Compositores del Perú" (Cuzco) (1962) y Fundador del Club Social "Cuzco" en Lima (1945); actual miembro de la Sociedad Orquestal "Cuzco" y Sindicato Provincial de Maestros Primarios; autor de muchas y diversas composiciones musicales, populares en el país y extranjero; tiene a la fecha más de 290 captaciones folklóricas armonizadas; ha sido distinguido con: medallas de Oro por el Concejo Provincial, Sociedad Mutua de Empleados y Universidad Nacional del Cuzco como homenaje a los "4 Grandes de la Música Cuzqueña" (1959). pergaminos y diplomas por diferentes instituciones y un homenaje especial del Presidente de la República Dr. Manuel Prado ha sido muy elogiado por la prensa nacional e internacional.
Dirección: Cuzco.

    "La  Sierra", publicó ese año otra partitura de Baltazar Zegarra: El yaraví para piano "Caballito de totora" que aparece dedicado al director de esa revista Guillermo Guevara.

"Caballito de totora"- "La Sierra" N° 11-12 noviembre-diciembre de 1927, p.61

    Por información de esa misma revista se sabe que actuó en Lima a mediado de 1927 formando un quinteto con  Izquierdo, Guzmán, Esquivel y Morales, todo músicos cusqueños.

    La revista "Voces en Ondas" en su número 50 de inicios de 1939, publicó su yaravi "Al despertar"

"Voces en ondas" N° 50



    Falleció el 30 de mayo de 1968 según la partida de defunción que se encuentra en la web de Familyresearch:

Imagen: "Family research"

     La partitura de "Punchayniquipi" viajó a los Estado Unidos y fue grabada en un disco Victor por la Orquesta Internacional de ese sello musical, orquesta dirigida por Eduardo Vigil y Robles, el 26 de noviembre de 1928. En la cuenta de SoundCloud de Darío Mejia, podemos escuchar ese disco:

Ppunchaynoquipi (En tu día) - Vals Incaico - Orquesta Internacional - New York 26 Noviembre 1928 Dario Mejia

      Mas obras de Baltazar Zegarra se pueden escuchar en el interesante programa elaborado por el Mg. Aurelio Tello para la UNM:

“Nacionalismo regional cusqueño: Roberto Ojeda

  A mediados de la dédaca de 1980 grabé una versión de "Punchyniquipi" con el Conjunto que formé bajo la denominación de "Agrupación Folklórica Perú", la pueden escuchar en este enlace:

Punchauniquipi

 

martes, 30 de noviembre de 2021

HUMBERTO CERVANTES FLORES: Los primeros años de su carrera artística


Humberto Andrés Cervantes Flores (Barrios Altos el 28 de noviembre de 1913 - Hospital "2 de mayo" 9 de setiembre de 1974) fue muy conocido por su participación el en Conjunto Fiesta Criolla, aunque su trayectoria artística comenzó mucho antes y es poco conocida. En la presente nota brindaré algunos aportes al respecto. 

    A los 21 años lo ubicamos como integrante del Conjunto Los Cholos que actuaba en radio Weston. Este conjunto estaba compuesto por los señores Melecio Márquez, Samuel Herrera, Humberto Cervantes, Pedro Castallón y Augusto Negreiros. Según nota aparecida en el diario "La Crónica" del 3 de junio de 1935 Los Cholos se presentaron en radio Weston con el siguiente programa:
1 —  Arroz con leche Ranchera — Conjunto. 
2 — Nieve, viento y sol — Dúo; 
3 — Sedas iguales — Vals por el conjunto. 
4  — Pata Dura — Tango. 
5 — Rumbo a Búfalo — Fox trot 
6 — Fox de los Cholos — Conjunto. 

  En 1936 actuaba como integrante del Conjunto Capitalino formado además junto a Roberto Revelli, Samuel Herrera y Octavio Romo. EL 12 de mayo de ese año, actuaron en Radio Nacional presentando el siguiente programa:

a) Al pie del Misti, vals;
b) Tropezando, foxtrot;
c) Noches del Cairo; 
d) Dónde, tango;
e) La calle 42, foxtrot;
f) Chaparrita, rumba;
g) Amargura, vals ejecutado por su autor: Revelli;
h) Los tres chanchitos;
i) Mi palomita, huayno

  Integró también la orquesta Aleluya Jazz, dirigida por Laureano Martínez en la primera mitad del siglo XX (1939). Esta orquesta estaba integrada por A. Aquije y H. Barrera (trompetas), A. Freyre y Julio Mori (saxofones), Humberto Cervantes y Samuel Herrera (guitarras), Ugalia (contrabajo) y R. Sáenz (batería).

Orquesta Aleluya Jazz. Al centro con guitarra Humberto Cervantes
Foto: Cortesía Carlos Cerquín

     En 1941 integró el Trío 
 Herrera - Cervantes - Porras  que actuaba en radio Goycochea. 

Trío  Herrera - Cervantes - Porras
Suplemento Gráfico 4 de octubre de 1941

    Posteriormente integró Los Rhythm Tigers con Samuel Herrera en  el contrabajo, Lorenzo H. Sotomayor como pianista y Humberto Cervantes en la guitarra.

Los Rhythm Tigers
"La Crónica"15 de diciembre de 1941

   En junio de 1942 integraba el elenco de radio Goycochea junto a Herrera y Porras.

    En 1944 lo ubicamos actuando en Radio Mundial como integrante del Trio Victor que lo formaron Peronet, Cervantes y Lito, dos peruanos y un Colombiano. Con ese trío, a fines de ese año emprendieron viaje al Sur teniendo como meta la Argentina. 

El Trío Victor - "La Crónica" 19 de diciembre de 1944
Foto: Cortesía de Darío Mejía

    En 1950 lo encontramos actuando en Radio Belgrano de Buenos Aires con el conjunto Los Trovadores Limeños integrado por Miguel Ángel Sánchez, Juan Peroné, Humberto Cervantes y Linares según informa el cancionero "El alma de la canción" publicado en octubre de 1950. Actuaban "todos los lunes, miércoles y viernes".

Los Trovadores Limeños"
Cancionero "El alma de la canción"

        Los Trovadores Limeños realizaron varias grabaciones para la Odéon Argentina y la RCA Victor Chilena. Uno de sus éxitos fue el vals de Manuel Raygada "Mi Perú". En esa grabación el cuarteto estaba integrado por los tres primeros integrantes y Miguel Paz, que no regresó al Perú con Los Trovadores del Perú, conjunto del que fue pianista.

Los Trovadores Limeños con Jorge Huirse en Radio Belgrano
Foto: Cancionero Universal -Internet


 También el pianista Jorge Huirse participó an algunas de las grabaciones de Los Trovadores Limeños: 


    A su regreso, en 1956, Oscar Avilés junto con Panchito Jiménez y Humberto Cervantes crearon el conjunto Fiesta Criolla. Los otros integrantes fueron Pedrito Torres en las castañuelas y Arístides Ramírez en el cajón (en marineras y tonderos). En el corto período de 2 años alcanzaron la cumbre de la popularidad. Lo que siguió es otra historia.



   Humberto Cervantes falleció el 9 de setiembre de 1974, posiblemente repitiendo la frase de la hermanas Cox: "Para tener poca salud, mas vale seguir enfermo"                                                                                                                            

 

JUSTINIANO PRUDENCIO ARIAS: UNA ARPISTA OLVIDADO

 

JUSTINIANO PRUDENCIO ARIAS
Revista "PAN" 1949

    Nacido en 1920, en Apurímac, Justiniano (Justino) Prudencio Arias, es uno de nuestros valiosos músicos que han quedado  en el olvido. He tratado de encontrar algunas de sus huellas desperdigadas en periódicos y revistas y en los recuerdos de algunas personas. 

    Las primeras noticias que tenemos de él son de su viaje a la Argentina, donde el musicólogo Julio Viggiano Esain realizó captaciones de su repertorio, en 1946 en Córdoba.

Suqía - Universidad de Córdova


Suqía - Universidad de Córdova

Suqía - Universidad de Córdova

    Otra de las huellas que ha dejado es su participación en la Feria de Octubre de 1949 en Lima. La revista "PAN" publicó su foto (ver supra) y esta reseña:
La Feria de Octubre ha tenido la virtud de traer a la capital, a una serie de elementos de provincias que cultivan con evidente éxito la música vernacular. Es así, que por primera vez ha arribado a nuestra capital Justiniano Prudencio Arias, un arpista apurimeño de relievantes condiciones para arrancar de las cuerdas de su arpa música de nuestra tierra.
Paradojalmente, Arias ha recorrido en su dilatada carrera artística Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Además es muy conocido en todo el sur del Perú. Ha actuado, con evidente éxito en Radio Cuzco del Perú y en Radio Yllimani de Bolivia entre otras emisoras del altiplano. Indudablemente que para las radios limeñas, la presentación de un arpista de la categoría de Justiniano Prudencio Arias constituiría un verdadero éxito. Tienen la palabra las emisoras locales. 

    En 1952 participó en el Concurso Nacional de Música y bailes de Amancaes y grabó un disco para el sello Odeón (Odeón Perú 1850 -1851: "Aires Apurimeños" y "Al fin Ripuscanan").

    De la Colección de Brandon McGraft comparto los audios siguientes:






viernes, 12 de noviembre de 2021

"DISCOS NACIONALES PERUANOS": 110 años de grabación y algunas interrogantes

 "DISCOS NACIONALES PERUANOS": 

110 años de grabación y algunas interrogantes


    Los "Discos Nacionales Peruanos" fueron grabados a mediados del año 1911 en Lima y en Nueva York, se fabricaron en los Estados Unidos y llegaron al Perú en 1912, pero comenzaron a publicitarse desde inicios del mes de noviembre de 1911. "Tristes, yaravíes, marineras, tonderos, jaranas, etc.", aparecían en los avisos, que, como me lo hizo notar el peruanista francés Gerard Borras, el anuncio no incluía al vals, la polca y otros géneros musicales que fueron grabados. Se impone la pregunta ¿Por qué ocurrió esto? Hay que tener en cuenta que, entre los "discos nacionales" si se encontraban valses, polcas, canciones habaneras, himnos, marchas y "cachaspares" y "piezas imitativas y descriptivas", por lo que al anuncio da a entender que éstos géneros, de menor importancia para el que redactó el anuncio,  estaban incluidos en el "etc.".

    El anuncio más antiguo que he encontrado sobre llegada de los "Discos nacionales" es el publicado en "El Comercio" del 9 de noviembre de 1911. Ese mismo aviso se publicó repetidas veces en ese mes. 

"El Comercio" 9 de noviembre de 1912

    En las siguientes líneas voy a hacer un recuento de este acontecimiento y tratar de corregir el sesgo "criollo", ya que cuando se cumplieron los cien años de esas grabaciones fueron presentadas sólo las grabaciones de "Montes y Manrique".


Montes y Manrique1911-2011. Cien años de música peruana.
Rohner, Fred y Gérard Borras (comps.)
Lima: IDE, PUCP. IFEA, 2010

 ANTECEDENTES

    La industria del disco tuvo como antecedente al cilindro. La "Columbia Phonagraph Company" fue originalmente la distribuidora y vendedora de los fonógrafos de Edison y sus respectivos cilindros. Columbia empezó vendiendo discos grabados y fonógrafos en forma paralela a los sistemas de cilindros en 1901. Por una década, "Columbia Records" compitió tanto con la compañía de cilindros de Edison como con la compañía de discos "Victor Talking Machine", siendo uno de los tres grandes nombres en la industria transnacional del sonido grabado. 

     Desde 1905 la Columbia y la Victor realizaron grabaciones a los dúos mexicanos Rosales & Robinsón (Maximiano o Maximiliano Rosales y  Rafael Herrera Robinsón) y Abrego y Picazo (Jesús Ábrego y Leopoldo Picazo) y al dúo colombiano Pelón y Marín (Pedro León Franco Rave y Adolfo Marín) los que, debido al éxito de sus grabaciones, se convirtieron en "modelo a seguir". El cantante e investigador Carlos Cerquín, cuando escuchamos discos de 78 en la BNP, se dio cuenta que muchas canciones del repertorio de "la guardia vieja" eran canciones grabadas por esos dúos. 
    
      "La golondrina" por Rosales & Robinsón (1906):

    


     "Paloma blanca"   por Abrego-Picaso



     "Lagrimas De Mis Ojos" por Abrego-Picaso



  
HOFFAY

      En 1910 (según Gino Curioso) llegó a Lima Joseph Hoffay representante de la Columbia con la finalidad de grabar un repertorio peruano con bandas de músicos y un dúo que tuviera las características de los que hemos mencionado lineas arriba. Hoffay firmó contrato de exclusividad con Eduardo Montes y César Manrique que fue el dúo elegido:
Hoffai (sic), representante de la Columbia, vino con un contrato hecho para escoger la mejor pareja de cantores. y por nuestra fama, variedad de repertorio, etc., nos escogió a nosotros. El doctor Benjamín Lama, recuerdo bien, ofreció revisar el contrato que nos ofrecían. Pero nunca se logró tal revisión. Total, que firmamos un contrato leonino sin fijarnos bien en las cláusulas. Según él, nos obligaban a la exclusiva por veinte años (En: "Cascabel" Nº 69 - 1936)

     Según la revista "Variedades", Montes y Manrique comenzaron a grabar en Lima y luego, el 28 de agosto de 1911, se embarcaron para Nueva York para continuar grabando:

Esos dos jóvenes han sido contratados por la casa «Columbia» de Nueva York, para imprimir en discos y cilindros fonográficos todas esas canciones populares, que ellos cantan y poseen á la perfección, como antes lo habían hecho en Lima en el ya popular bazar de Boza, de Flores y Benero, que es todo un filón de músicas y canciones, de sabor criollo inestinguible (En: "Variedades", 26 de agosto de 1911).

   Según esa misma revista, La casa Holting (de propiedad de Rodolfo L. Holting) financió el viaje y se grabaron 91 discos a los que la Columbia asignó la letra "P":

La casa Holtig (sic) ha fijado de modo indeleble piezas genuinamente nacionales, que tendrán seguramente un éxito colosal. Como casi toda esa música popular no está escrita, al realizarse esta feliz iniciativa, no se perderán aires originales, algunos verdaderamente inspirados. Se han impreso 91 discos dobles con 182 piezas, en 5 series de 18 (En: "Variedades", 17 de febrero de 1912).

  

    LAS BANDAS DE MÚSICOS

    La mayoría de las 182 grabaciones de la serie "P",  de los 91 discos dobles, las hicieron el dúo Montes y Manrique. Sin embargo en el Perú, como en otros países existía una tradición de bandas de músicos. La Columbia grabó a las siguientes bandas:

Banda del Primer Regimiento de Artillería

Himno Nacional del Perú P1

 


    Llama la atención el hecho de que la versión grabada no es la versión oficial de 1901 (la versión restaurada por Rebagliati), sino la versión de Alcedo que posee una particular introducción. Algunas personas creen que esta grabación fue hecha en los Estados Unidos por alguna de las bandas de la Columbia.

Banda de la Escuela Militar de Chorrillos:

Cachaspares              P2

         Cachaspares P2 

    (En esa grabación se escuchan dos huaynos y un carnaval) 

Yaraví Nº 3                 P3

             Yaraví Nº 3

Marcha de Banderas  P19 

 

 

Banda del Regimiento de Gendarmes de Infantería:

Ataque de Uchumayo              P1

             Ataque de Uchumayo

Marinera                                  P54

 

Marcha Fúnebre De Moran     P19


Tondero                                   P38

        (Ese tondero es una versión del conocido "San Miguel de  Piura")

    Yaraví No. 1                            P73

         (No he podido encontrar ese disco)

    Yaraví No. 2                            P74

 

    A continuación dejo algunos enlace relacionados al tema:

Montes y Manrique - Joseph Hoffay (El Agente)

viernes, 1 de octubre de 2021

PATENTES Y MÚSICOS EN LIMA EN 1879

PATENTES Y MÚSICOS EN LIMA EN 1879

AHML
      
    En el Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima (AHML) he encontrado un legajo en que están reunidas 32 boletas referentes al pago de impuestos de los músicos que ejercían en esta ciudad en esa época y 4 de los afinadores de piano.  Las papeletas corresponden al “semestre de Navidad” de 1879, lo que nos muestra que los pagos eran semestrales y correspondían al 4 % de la utilidad obtenida como músico en conformidad con las leyes y disposiciones vigentes. Las papeletas son del segundo semestre de 1989, ya en plena guerra con Chile y fueron expedidas por Concejo Departamental de Lima. En cada una de ellas se ve un sello con fecha 23 de julio de 1879 que indica “Se aumenta esta Contribución en un 25 % sobre el valor primitivo en virtud de la ley de 18 de mayo último”.

         Las boletas de pago están numeradas, siendo el número más bajo el 3374 y el más alto el 3394, de lo que se puede deducir que 40 músicos pagaban patentes, aunque sólo se han conservado en el archivo 32 papeletas. Quizás eso explica la ausencia de las boletas de algunos músicos notables como Claudio Rebagliati. 

        Las patentes son de cuatro clases. De las 32 patentes, 4 son de primera clase, 3 de segunda, 8 de tercera y 16 de cuarta clase.

         El valor de la patente de primera clase es de 50 soles. El músico Federico Guzmán aparte de la patente, pagó una multa de 12.50 soles lo que totaliza S/. 62.50.


Patente de primera clase

   
     El valor de la patente de segunda clase es de 35 soles. El músico Reynaldo Rebagliati (hermano de Claudio)  pagó además una multa de 8.75 soles lo que totaliza S/. 43.75.

Patente de segunda clase


     El valor de la patente de tercera clase es de 20 soles. El músico Manuel Panizo aparte de la patente, pagó una multa de 5 soles lo que totaliza S/. 25.

Patente de tercera clase

     El valor de la patente de cuarta clase es de 15 soles. El músico Alberto Sormani aparte de la patente, pagó una multa de 1.25 soles lo que totaliza S/. 6.25.

Patente de cuarta clase

         Los músicos que aparecen en las boletas son los siguientes:

NOMBRE
DIRECCIÓN
CLASE
MONTO S/.
Multa S/.
TOTAL
Castañeda, Benjamín
Carabaya, 129
Primera
40 + 10 = 50
12.50
62.50
Gayano, G.
Cuzco, 101
Primera
40 + 10 = 50
12.50
62.50
Galvani
Arequipa, 26a
Primera
40 + 10 = 50
12.50
62.50
Guzmán, Federico
Chorrillos
Primera
40 + 10 = 50
12.50
62.50
Newman, Eduardo
Azángaro
Segunda
28 +   7 = 35
8.75
43.75
Pauta, Asencio
Junín, 110
Segunda
28 +   7 = 35
8.75
43.75
Rebagliati, Reynaldo
Azángaro, 18
Segunda
28 +   7 = 35
8.75
43.75
Deker, Germán
Lampa, 125
Tercera
16 +   4 = 20
5.00
25.00
Grillo, Francisco
Huanta, 14
Tercera
16 +    4 = 20
5.00
25.00
García, L.
Junín, 380
Tercera
16 +    4 = 20
5.00
25.00
Lévano, E.
Huanta 150
Tercera
16 +    4 = 20
5.00
25.00
Mongoa, Manuel
(no indica)
Tercera
16 +    4 = 20
5.00
25.00
Peseto, Manuel I.
Amazonas, 48
Tercera
16 +    4 = 20
5.00
25.00
Panizo, Manuel
Cuzco, 29
Tercera
16 +    4 = 20
5.00
25.00
Távara, Miguel
Ica, 98
Tercera
16 +    4 = 20
5.00
25.00
Bouquet
(no indica)
Cuarta
   4 +    1 =  5
1.25
6.25
Cadenas, José Ignacio
Arica, 130
Cuarta
   4 +    1 =  5
1.25
6.25
Carreón, José
Ancash, 40
Cuarta
   4 +    1 =  5
1.25
6.25
Guarro, Pedro
(no indica)
Cuarta
   4 +    1 =  5
1.25
6.25
Layten
(no indica)
Cuarta
   4 +   1 =  5
1.25
6.25
Maes, Ambrosio
Ica, 18
Cuarta
   4 +   1 =  5
1.25
6.25
Manill, Ramón
 Urubamba, 88
Cuarta
   4 +   1 =  5
1.25
6.25
Mendoza, Francisco
Convento de Santo Domingo
Cuarta
   4 +   1 =  5
1.25
6.25
Oriamuno, José
Urubamba, 54
Cuarta
   4 +   1 =  5
1.25
6.25
Palomino, José
Convento San Francisco
Cuarta
   4 +   1 =  5
1.25
6.25
Quintino, Regis A.
Chorrillos
Cuarta
   4 +   1 =  5
1.25
6.25
Ramírez, Eugenio
(no indica)
Cuarta
   4 +    1 =  5
1.25
6.25
Ramírez, José
Arequipa
Cuarta
   4 +   1 =  5
1.25
6.25
Rebagliati, Hércules
Azángaro, 18
Cuarta
   4 +    1 =  5
1.25
6.25
Sormani, Alberto
Carabaya, 133
Cuarta
   4 +    1 =  5
1.25
6.25
Toledo, N.
(no indica)
Cuarta
   4 +    1 =  5
1.25
6.25
Torres, Julián
Tacna
Cuarta
   4 +    1 =  5
1.25
6.25

Afinadores de pianos – afinador y compositor de pianos

NOMBRE
DIRECCIÓN
CLASE
MONTO S/.
Multa S/.
TOTAL
Richeti
Unión, 246
Primera
20 + 5 = 25 
6.25
31.25
Chochot
Arequipa, 13
Primera
20 + 5 = 25 
6.25
31.25
Carreón
Ancash, 40
Segunda
16.66 + 4.17
5.20
26.03
Braklo
Jauja, 28
Cuarta
10 + 2.50
3.12
15.62

 
     En 1863 Manuel Atanasio Fuentes publicó su Guía de Domicilio de Lima para 1864. De ella hemos extraído la siguiente relación de músicos:


    Como se observa en esta relación no están los músicos que pagaban patente en 1879. Siendo este un "paper in work" espero poder continuar con la indagación de los músicos en Lima en la segunda mitad del siglo XIX. Este mismo tema está tratado en "Música y músicos en Lima 1830 - 1890" y puede leerse en este enlace: