Datos personales

Mi foto
Licenciado en Educación - Historia por la UNMSM y diplomado en Estudios Musicológicos Peruanos por el Conservatorio Nacional de Música. Estudios de Musicología en el Conservatorio y en la Universidad de Ginebra. Publicaciones: - El Misterio del Cóndor - Método de Guitarra Andina Peruana - Diversos artículos en revistas y periódicos. Conferencia Magistral sobre El Cóndor Pasa… en el VI Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero. Georgetown University (ATP) Y diversas conferencias en el país. Actualmente está enfocado en investigar la historia de la música popular en la ciudad de Lima.

sábado, 27 de abril de 2024

Juan Makino Tori "El samurai del huayno"

 

"La Crónica" 5 de diciembre de 1974

    Hijo del comerciante jaujino Juan Makino y de Susana Tori (en su juventud ejecutante del shamishen, instrumento japonés de tres cuerdas), Juan Makino Tori nació en la ciudad de Jauja el 24 de junio de 1921. En su tierra natal, donde vivió su infancia y parte de su juventud, nutrió su espíritu con la música del lugar. 
    En 1945, en el teatro "Alhambra" del Callao debutó artíticamente cantando la música del Centro del Perú. En Lima organizó la "Compañía Huanca" y debe ser considerado uno de los pioneros de la música andina.  
    A continuación se reproduce una nota, aparecida en el diario "La Crónica" el 5 de diciembre de 1974, que aporta interesantes datos sobre su vida. 

De lunes a sábados, trabaja como empleado en una notaría limeña. Pero, los domingos se transforma en "El Samurái Cholo", un personaje del poco conocido mundo folklórico nacional y figura destacada en los coliseos y otros escenarios. Además, es compositor de música serrana.
Sus facciones son tan orientales como las de cualquier ciudadano japonés, y también su nombre lo relaciona con el país del Sol Naciente, pero, Juan Makino Tori no es japonés: es tan peruano como Machu Picchu, nació en Jauja un 24 de junio —fecha en la que se celebraba el "Día del Indio"— en el año del centenario de la independencia, habla un poco de quechua y, además ... ¡Canta huaynos, mulizas y huaylash en el Coliseo Nacional! De padre y madre japoneses, fue uno de cinco hermanos. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Fiscal No. 501 de Jauja, y ya desde entonces mostraba su inclinación por la música serrana.
UN MODESTO ARTISTA
"Desde chiquito —dice— me gustaba cantar y bailar la música del lugar. Las maestras en el colegio lo sabían, y por eso yo era actor obligado en todos los programas que se preparaban con motivo de distintas celebraciones cívicas. También me hacían cantar en las reuniones familiares de mi casa, y me aplaudían mucho". En realidad, los aplausos han resonado en los oídos de Makino Tori, más conocido en el ambiente vernacular como "El Samurai Cholo", durante más de 30 largos años, en los que ha venido realizando algo así como una cruzada de promoción y difusión de nuestra música peruana.
“Soy un modesto artista” dice él mientras hace pronunciada reverencia, mezcla de la japonesa con la que hace agradecer al público.
Desde hace 40 años, pasa más tiempo en Lima que en Huancayo o Jauja

UNA IMPORTANTE SIEMBRA...
Durante su larga permanencia en la capital, ha formado diversas compañías folklóricas que, recorriendo diversas ciudades del país, dieron a conocer a los peruanos las canciones y danzas de otros peruanos de lejanos lugares.
Precisamente, Juan Makino es señalado como el verdadero iniciador del movimiento artístico vernacular organizado en compañías folklóricas.
En 1946 formó la compañía "Sumac Ticca", de folklore cuzqueño; al año siguiente fundó la "Compañía Huanca", de Huancayo, junto con Aurelio Navarro, a quien define como "un sacrificado e ignorado defensor de nuestra música vernacular".
Más tarde creó también las compañías "Huanca Huamán", "Mantaro Huanca" y otras más que escapan a su memoria.
El serrano de los ojos rasgados cuenta que comenzó a trabajar como artista folklórico difundiendo música y danzas cuzqueñas. Más tarde otras de la región del centro del país. Finalmente, se quedó con lo que le gusta más: la música huancaína.
"En realidad —sostiene— domino la música de casi toda la Sierra, así como sus bailes. Incluso en diversas ocasiones he llegado a cantar changanacuis y otra música de la selva y de la ceja de selva. Claro que aprender las características de cada tipo de música, de la variada vestimenta, y la formación de un repertorio, me ha costado muchos años de trabajo y también de investigación. Ahora puedo decir con orgullo que soy uno de los peruanos que más conoce de folklore serrano".
"No es que quiera sentirme por encima de otros artistas —agrega—, tan trabajadores como yo, sino que la causa de mi orgullo está básicamente en haber demostrado a muchos que veían o ven en mí a un japonés por mis ojos 'jalados' que soy tan peruano como ellos. Y de repente más que ellos, porque el patriotismo, como todos sabemos, no está ni en el color de la piel, ni en la forma de los ojos, ni en el sonido del apellido ....
LA MUSICA TRISTE
Pero, por otro lado, antes de cantar música serrana Juan Makino cantó tangos: "Lo hice simplemente porque me gustaba el canto como actividad, como totalidad. Como canté tangos pude también haber cantado boleros o cualquier otro tipo de música. Pero, cuando me convencí de que ser artista era mi destino, entonces tuve que escoger la que más me gustaba. Y opté por la música serrana. Mi música…”
Juan Makino, el "Samurai con alma de cholo", como él mismo se define, también ha cantado valses y tristes. "Pero —aclara— me gusta mucho la música sentida, la música triste. La prefiero porque va más con mi temperamento. Por eso es que prefiero los huaynos y las mulizas. Especialmente las mulizas"
En varias oportunidades, Makino ha dictado cursos en el Centro de Arte Nativo. "He colaborado con ellos especialmente invitado, y lo hice siempre con mucho gusto. ¿Quién no se siente contento de hablar de lo que le gusta? ", dice sonriendo casi hasta hacer desaparecer sus ojos. Hoy, después de toda una vida de formar grupos folklóricos y compañías que fueron centro de trabajo para muchos artistas vernaculares, Juan Makino Tori canta como solista.
FALTA MAS APOYO …
"A través de los años —dice con un destello de tristeza en sus oblícuos, movedizos ojos— uno se va desengañando. Por un lado, nunca el Estado ha apoyado en forma práctica y efectiva a los artistas folklóricos. Ahora, por ejemplo, se ha dado leyes que tratan de proteger lo peruano, pero la aplicación de esa ley no parece muy efectiva". "Ese dispositivo —dice— manda que por lo menos el 80 por ciento de la programación de los canales de televisión sea nacional, hecho en el país, y con elementos peruanos básicamente. Sin embargo, eso no le ha traducido en más trabajo para los artistas vernaculares. Cosas como ésta son las que nos desalientan a veces. " Señala que, por otro lado, los mismos artistas vernaculares tienen gran parte de la culpa por no unirse con armonía para plantear sus necesidades ante las autoridades competentes. "La Asociación que existe actualmente, parece que está cobrando nueva fuerza después de una época oscura. Ojalá puedan trabajar en armonía", afirma. Reitera que falta trabajo. "Sólo tenemos el Coliseo Nacional y el Coliseo Cerrado, que a veces se dedica a deportes", dice. Termina señalando que seguirá difundiendo el foklor, de acuerdo a lo que dice la letra de su huayno "El Samurai": "Soy el samurai alma de cholo, por eso canto con alegría/ provinciano soy a mucho orgullo, nacido en Jauja, ese gran valle/ Por donde vaya, voy pregonando sus tradiciones y sus canciones/ Llevo en el alma el sentimiento de sus mulizas y sus huaynitos".


 

 

lunes, 8 de abril de 2024

VICTOR ALBERTO GIL MALLMA "PICAFLOR DE LOS ANDES"

 

     Hijo de don Bernardo Gil y de doña Francisca Mallma Huamán, Víctor Alberto Gil Mallma, el gran "Picaflor de los Andes", nació el 8 de abril de 1929. Fue declarado en el año 2022 personalidad meritoria por el Ministerio de Cultura, pero, desde los inicios de su carrera artística en 1960, fue un ídolo popular. ¿El lugar de nacimiento? Hay controversia, una versión afirma que nació en la ciudad de Huanta del departamento de Ayacucho, otra, que nació en la calle Huanta de El Tambo, en Huancayo. Dejémoslo ahí, es parte de la leyenda.

    En el diario "La Prensa", con motivo de su fallecimiento, se publicó una semblanza biográfica:

Víctor Alberto Gil Mallma, había nacido en la ciudad de Huancayo. Estudió parte de su primaria en Villarica, en el Alto Perené, donde su familia vivió un tiempo, y la cóntinuó en la Escuela del Jirón Puno 581 y en el Colegio Santa Isabel de su ciudad natal. Siendo un adolescente comenzó a trabajar en las minas como chofer.
Si bien se consagró como intérprete de nuestra música serrana, "Picaflor de los Andes" se inició cantando el género ranchero mexicano. En 1959 vino a Lima para probar fortuna en un concurso de música foliclórica que promovió Radio Excelsior y logró triunfar. Su primer éxito fue el huayno "Aguas del Río Rímac" que ha dejado grabado en dos disqueras di-ferentes. Fundó la organización de publicidad Folklórica radial "Clarinadas Peruanas". Dejó grabados 14 LP. La disquera Virrey editó un disco doble con motivo de sus Bodas de Plata con sus mejores éxitos.

    En "La Crónica" del 3 de mayo de 1967 se publicó este artículo:

"La Crónica, 03/05/1967

Al “Picaflor de los Andes” se le discute pero “arrastra” público
  La pequeña estatura, el rostro neutral y la mirada taciturna son las principales características físicas de Víctor Alberto Gil, “El Picaflor de los Andes” uno de los más populares y discutidos intérpretes folklóricos del presente.
  Nacido en Huanta, se forjó en la ciudad de Huancayo, donde se adentró en el rebelde espíritu de los huancas, asimilando su dialecto y costumbres, que ahora le sirven para ser considerado como el "Rey del Huaylas".
  A diferencia de los pioneros del folklore andino, está de moda desde hace algunos años y constituye una razón de alta taquilla para los promotores y empresarios de coliseos, teatros y emisoras, y gran venta de grabaciones. Este cotizado artista hace reverberar en sus intervenciones las vivencias de su propia lucha y sufrimientos con un tinte casi siempre irónico lo cual gusta poderosamente a la masa popular de tierra adentro.
  Su voz está identificada como la máxima expresión masculina de la canción del Valle del Mantaro. Como compositor se le discute también, pues se le acusa de no componer de acuerdo al verdadero sentir de los pueblos huancas desdiciéndose en el fondo y forma del verso andino.
"Picaflor de Los Andes", es el intérprete mejor pagado de nuestros días, hecho q' no pudo hacerse extensivo a sus colegas de arte al asumir la Secretaria General del Sindicato de Artistas Folklóricos del Perú.
  Es y fue siempre un hombre de trabajo y lucha, derrochando energías en las carreteras del abrupto Ande peruano, con el campo de la rudeza de la mecánica industrial. Su mundo personal ha influido poderosamente también en que se le discuta, pero de todos modos es Innegable que es el cantor vernacular que más éxitos y aplausos cosecha en los escenarios, hoy por hoy.

En 1968, José María Arguedas, en su artículo "De lo mágico a lo popular, del vínculo local al nacional" le dedicó una líneas llenas de admiración:

"El Comercio" Dominical 30.06.1968

    Ya en esa época su salud le causaba problemas y lo alejaba de los escenarios, pero su determinación hacía que se recupere y vuelva a actuar.

"La Crónica" 5 de julio de 1970

"La Crónica" 2 de enero de 1972

    En 1974 su salud estaba bastante deteriorada, desde julio de ese año estuvo postrado en silla de ruedas. El 18 de ese mes "La crónica" publicó una nota en la que él se expresa largamente sobre la problemática de la música popular y sus intérpretes.

Picaflor de los Andes
Un paso más en la vida

Para algunos interpretes vernaculares, expresar nuestro sentir popular en los coliseos representa casi una forma de distracción o esparcimiento. Pero, para un artista andino que ama su tierra entrañablemente, que canta sus angustias y alegrías, que lleva en la sangre el espíritu del folklore, significa mucho más que su propia vida: Es el caso del Picaflor de los Andes.

En efecto, para Victor Alberto Gil Mallma, huancaino, conocido como "El Picaflor de los Andes" nunca han existido barreras ni obstáculos para difundir el folklore que conoció y aprendió a querer desde niño y que ya, a los 17 años, exteriorizaba en los asientos mineros y fabricas de Huancayo, su tierra natal. Lamentablemente, el "genio de Huayta-pallana", como lo recuerdan sus paisanos cariñosamente, sufrió el reto de una delicada enfennedad que lo tiene postrado en un sllón de ruedas desde hace seis mesas.

Una mielitis —irritacion de tipo infeccioso a la medula espinal— pudo haberle impedido que sigua actuando en los coliseos y en contacto con su publico.

Sin embargo, la reacción del "Picaflor de los Andes" fue sorprendente. Valiente, es el termino más adecuado. Tal vez muchos en su lugar se habrían sumido en la desesperación por no poder caminar. Por el contrario, para el hijo predilecto de Huancayo y de mas de una veintena de distritos de la region, la temporal invalidez ha sido incentivo para seguir difundiendo el folklore huanca y marcha adelante con su empresa "Clarinadas Pcruanas", productora de programas andinos para radio, así como para continuar en la búsqueda de nuevos valores vernaculares.

UNA NUEVA ETAPA EN SU VIDA

"Mi enfermedad —nos dice— ha marcado el comienzo de otra etapa en mi vida y que, para mi, sólo puede tener una culminación, la realización de todos sus proyectos. pese a mi impedimento físico.

El conocido artista huanca, que tiene en su haber doce grabaciones de larga duración y medio centenar de 45 rpm, difunde sus canciones en radio Agricultura de Lima, Andina de Huancayo y Chinchaycocha de Junin, acaba de hacer dos presentations publicas y grabar su docimotercer LP bajo el titulo "Un paso más en la vida", dedicado a quienes siempre le alentaron a seguir expresando el sentir del hombre andino.

"EL FOLKLORE REQUIERE UNA LEY"

Para victor Alberto Gil, qua surgió al mundo artistico hace más de 15 años en un programa vernacular que conducía Gonzalo Toledo en radio Excelsior, los problemas de antaño de nuestro folklore continuan latentes y se han hecho casi crónicos.

El intérprete y compositor huanca considera que la difusión de la música andina atraviesa por una caótica situación toda vez que son muchos los interpretes que no tienen conocimientos ni formación artistica. En nuestro país, señala, hay una variedad de expresiones folklóricas, y cada vocalista o conjunto que surge como le viene en gana los ritmos autoctonos sin que exista ningun organismo que supervigile o controle la calidad de los mismos".

Considera que mientras Bolivia se identifica con su taquirari, Chile con su cueca y Mexico con su ranchera, nuestro folklore se identifica con una serie de huaynos y mulizas de distinto origen y que siempre no están de acuerdo a una estetica, que en la mayoria de los casos distorsionan la verdadera esencia de nuestra música. Anota que el plagio y el desconocimiento en los ritmos son problemas capitales de nuestro folklore, y que compete al Instituto Nacional de Cultura y a las autoridades respectivas tomar cartas en el asunto.

IMPOSTERGABLE: LA CAPACITACION

Precisa que el Sindicato de Artistas debe desarrollar ciclos de capacitación para todos sus asociados, con la participación de musicólogos, etnólogos y otros especialistas, así como propiciar la apertura de más fuentes de trabajo.

El artista huanca de 44 años, padre de dos profesionales y cinco menores, subraya que los dos escenarios que existen en Lima no son suficientes y que los interpretes no pueden seguir expresando su sentir en canchas de futbol, por ejemplo.
"El sindicato —agrega— debe conseguir que el artista tenga un solo carnet pan trabajar en los escenarios". Confiesa que son muchos los vocalistas que actúan únicamente en el Coliseo Nacional porque tienen carnet solo de la Municipalidad de la Victoria. Pide además, que no se tome al folklore como una simple actividad recreativa de aficionados, la mayoría de los cuales laboran durante la semana en mercados "paraditas" y los domingos se transforman en cantantes y bailarines. "Hasta el momento —termina— ninguna institución se ha preocupado por solucionar estos problemas que ponen de relieve el atraso en que nos encontramos en lo que se refiere a música vernacular. Sería necesario hacer una evaluación de los interpretes y establecer rigidas disposiciones que normen y controlen la difusión de nuestra música andina...".
"La Crónica" 18 de diciembre de 1974

En la foto que se muestra se puede apreciar las carátulas de los discos que grabó:

Foto: Internet - Sitio Oficial

    Falleció en el hospital de Chulec, La Oroya el 14 de julio de 1975. Eso será materia de otra nota...


sábado, 6 de abril de 2024

EL ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA CHUSCADA

Contraportada del Disco "Lo mejor del... Conj. Ancashino Atusparia" 
Líder - Iempsa ELD 02.06.1001 - 1982

    Un estudio sobre la Chuscada es una deuda pendiente con la música ancashina y peruana en general. Pongo a disposición de los interesados la primera parte de un avance de investigación sobre este tema.

1.- El origen etimológico de la chuscada

                Con el nombre de chuscada se denomina a una variedad de huayno del departamento de Ancash. Sobre el origen de esta denominación hay varios pareceres. En 1982, en la contraportada del disco “Lo mejor del Conjunto Ancashino Atusparia” se publicaron estas líneas sobre el origen de la chuscada sin indicación del autor ni la fuente utilizada para escribirlas. Las transcribimos conforme están escritas (con algunos errores ortográficos y de sintaxis):  

BREVE RESEÑA HISTORICA: ¿Por qué se dice Chuzcada?

En circunstancia que se celebraba una gran fiesta en la ciudad de Huaraz, con ocasión de la llegada de Don Simón Bolívar y su ejército, en dicha reunión participaba la crema innata de la Sociedad del pueblo huaracino, quienes realizaban un almuerzo al compás de la Banda de Músicos que interpretaban música de salón y asimismo de tanto escuchar y bailar la mazurca y el vals, Don Simón Bolívar pidió que los músicos tocara la tonada popular del pueblo, y así lo hicieron, y nadie de la famosa alta sociedad quizo bailar, aduciendo que era música de cholos, surge en ese instante la aparición de una bella representante del lugar, figura llena de expresión y dulzura con movimientos de cintura y pañuelo en mano, invita a bailar a Don Simón Bolívar, y él gustosamente accede a dicha invitación y en ese instante se escucha murmullos, críticas de parte de la sociedad en contra de la joven pueblerina, y al término de la música le dá las gracias por el baile concedido, más él la felicita con un beso y abrazo. Al ver todo este acontecimiento, las damas de alto linaje se expresan con cierto despotismo utilizando la palabra chola (Chuzca), nos ha avergonzado, nos ha humillado, que ¡vergüenza!

Fue a partir de ese momento que queda perennizado la palabra popular (Chuzcada), que expresa el verdadero sentir del pueblo ancashino.

         Otra explicación del origen de la chuscada -basada en la tradición oral- afirma que fue Bolívar quién tentado por la música ancashina, después de bailarla con una dama huaracina pronunció ¡qué chuscada!, término que en el habla colombiana y venezolana quiere decir ¡qué bonito! (Salazar 2007). Esta explicación parece más sólida que la explicación anterior y ya fue señalada por William Tamayo Ángels en 1997 en el libro Folklore: Derecho a una Cultura propia:

Chuscada

Se conoce así a una variedad muy alegre del wayno, que corresponde al departamento de Ancash, llamada de esta manera por Simón Bolívar, queriendo decir en expresión colombiana: lo bello, lo más hermoso (Tamayo 1997:126).

Tenemos que decir que Simón Bolívar estuvo en el Callejón de Huaylas en noviembre de 1823 (pasó por Huaraz el día 23 de ese mes) y en 1824 estuvo en Huaraz desde mayo hasta el 14 junio (Agradecimiento a José Salazar por esos datos). El término chuscada estaría próximo a cumplir su segundo centenario.

Américo Portella por su parte relaciona “chuscada” con la obra de Martínez de Compañón quien a fines del siglo XVIII publicó Trujillo del Perú un códice en el que se encuentran acuarelas y partituras. Una de las acuarelas es la de la Danza del Chusco (nº 159). En la acuarela se ve a un arpista y otro músico que toca un cordófono que tiene la caja ovalada y no en ocho como la guitarra. Un tercer personaje “cajonea” sobre el arpa con los nudillos de los dedos de la mano. En la parte inferior dos parejas bailan, una, tomados de la mano y la otra no. Parecen tener pañuelos (Portella 1998:106-107). 


Martínez de Compañón Trujillo del Perú
E.159 danza del Chusco

En el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española existe la siguiente entrada para "chusco":

Chusco
(de orígen incierto)
1. Adjetivo Que tiene gracia, donayre y picardía. (También sustantivo).
2. Adj. Perú. Dicho de un animal cruzado (de padre de castas distintas).
3. Adj. Perú. Dicho de una persona de modales toscos.
4. Pedazo de pan, mendrugo o panecillo.
5. Pan de munición. https://dle.rae.es/chusco?m=form

        También existe una entrada para "chuscada": "Dicho o hecho de una persona chusca". https://dle.rae.es/chuscada?m=form 

En el Diccionario de americanos (on line) de la Asociación de Academias de la Lengua Española "chusco,-a" aparece también como usado en Colombia: "Referido a persona bien parecida, atractiva". https://www.asale.org/damer/chusco

    No se ha podido encontrar una continuidad probada entre lo señalado por Portella con el uso de la palabra “chuscada” como denominación del huayno ancashino y, a pesar de que la tradición oral sobre Bolívar es del siglo XIX, sólo se ha podido documentar el uso de la denominación “chuscada” en el siglo XX.

En la obra Fuego Graneado, de Víctor Manuel Izaguirre que incluye un detallado relato de la fiesta de mayo en el barrio de La Soledad de Huaraz en 1885 titulado “Fiesta de Barrio” se menciona el término cashua pero no se encuentra chuscada (Izaguirre 1958).

En el siglo XX, la referencia más antigua que he encontrado es “chusgada” que aparece en una partitura impresa en 1920 en la Casa Fort de Lima, cuyo autor es el músico trujillano Maglorio Collantes Díaz que en 1911 fue profesor de la banda de músicos de Chiquián y publicó dos guailishadas huastinas y la chusgada “Azucena linda flor” entre otras partituras. En 1925, éstas y otras composiciones de Collantes fueron grabadas por el dúo Alcides Briceño y Jorge Añez para la Victor Talking Machine Co. de New Jersey. Lamentablemente no se ha podido recuperar ni la partitura ni la grabación de dicha chuscada, sólo esta mención que se encuentra en la contra portada de la partitura de la guailishada “Palomita Blanca” a la que se ha hecho mención:

“Azucena linda flor” – Colección Dante Guzmán 

      Los Conjuntos huaracinos que participaron en los concursos de Amancaes en 1928 -1929 y los que participaron en el IV Centenario de la fundación de Lima en 1935 interpretaron, como puede verse en los programas y notas periodísticas aparecidas en esa época yaravíes y huaynos, no utilizaron la denominación de chuscadas para referirse a los huaynos ancashinos. Sin embargo en el cancionero “La Lira Limeña” Nº 304 de diciembre de 1935 se publicó la siguiente chuscada:

“La Lira Limeña”: Colección Carlos Cerquín


    En los primeros discos de 78 rpm del Conjunto Atusparia grabados en Sono Radio como genero musical aparece "huayno", en cambio, en los discos 78 rpm grabados en Odeón aparece "chuscada".

    Algo que también he podido constatar es que algunos huaynos grabados con esa denominación por unos intérpretes, aparecen grabados por otros como chuscadas. De esto hablaré mas adelante.



domingo, 31 de marzo de 2024

LAS GRABACIONES VICTOR DE 1928 EN LIMA Y AREQUIPA

 

 1. LAS GRABACIONES EN LIMA

    Por el momento no he podido determinar quienes fueron los agentes de la Victor que se encargaron de realizar esas grabaciones, ni el local dónde se realizaron. Las grabaciones se iniciaron el 27 de marzo de 1928. Los primeros en grabar fueron Los hermanos Augusto y Elías Ascuez y Alejandro Sáez. Realizaron diez grabaciones: Tres tonderos "El poncho verde", "Un gringo en globo", y "El lambayecano"; dos valses "El desesperado"  y "Serenata a Leguía; la canción-estilo "Mis golondrinas"; la marinera "El desprecio" y el One - step "Paloma ingrata".

    El 28 de marzo continuaron las grabaciones. Grabaron tres marineras con piano, guitarras y cajón. El pianista fue Jorge Acevedo y el cajonero Alberto Mendiola. Las grabaciones fueron las siguientes marineras "Amor solicitado", "La jarra de oro" y "Pregonero". Grabaron la canción estilo "Nido Vacío", la lomera (música de los pastores que llevaban su ganado a las lomas) "China chola" y el yaraví "Sedienta paloma", con acompañamiento de guitarras. El huayno "Mis quejas", el triste "Si dos con el alma" y  el vals "Recuerdo mío" los grabaron con acompañamiento de violín, clarinete, piano y guitarras.

"La Crónica" julio de 1928

    El 29 de marzo de 1928 se inicaron las grabaciones del  dúo Salerno - Gamarra (Antonio Salerno y Carlos Gamarra), dúo que había alcanzado fama en 1926 debido al éxito de sus audiciones en OAX 4A (Radio Nacional). Ese día el dúo realizó catorce grabaciones que fueron ocho Valses ("El odio", "Julia", "Pesares", "Tranquilidad serena", "Día del pasado", "Radio", "Ídolo" y "Sepulturero"); tres Tristes ("Palomita", "La fé" y "Los cazadores") y tres yaravíes ("Jorge Vilchez", "El jilguerillo" y "El ladrón").

   El 31 de marzo se reiniciaron las grabaciones. Ese día fueron doce grabaciones realizadas por el dúo Salerno - Gamarra: seis marineras ("Las chinas", "San Canturino", "Lámpara maravillosa" , "El aguacil", "Quitar la vida" y "Jugador nocturno") que fueron grabadas con el acompañamiento Julio "pelón" Gonzáles en el piano y "Pericote" Regalado en el cajón. Del "guapeo" se encargó Almenerio; cinco tonderos ("China de a peso", "El chiclayano", "Paloma enamorada", "El Viajero" y "El Piurano") y una resbaloza ("La ley o Huayruro").

    El 2 de abril se realizaron dos grabaciones. El dúo Medina - Carrillo que grabó el vals "Luis Pardo" y el dúo Medina - Carreño grabó el vals incaico "La hoja desprendida". El día 3 se grabaron los huaynos "Por las mujeres" y "El choclito".

2. Las grabaciones en Arequipa

    El 24 de marzo se iniciaron las grabaciones en la ciudad de Arequipa. La estudiantina Duncker, una agrupación de músicos puneños bajo la dirección de Alberto Rivarola, autor de algunas de las grabaciones. ese día se grabaron "Cusiñana" (En la fiesta), "Las zampoñas se van", "Recuerdo moheño", "Cacharpari", "Chascañahui" (Ojos de lucero), "Ripusajjña" (Ya me voy), la marinera "Pandillera", y "Yuyay chincachejj" (Mata juicio). Ese día también grabaron dos dúos. El dúo conformado por Zacarías Salas e Isaac Marroquín Calderón grabaron los yaravíes "Quejas"; "La maldición", y "El prisionero".


Estudiantina Duncker

    El Dúo Chávez - Abarca integrado por Timoteo Abarca y Cleto Chávez,grabó "Cardosanto" ("pascalle arequipeño - huayno"); "Cantando me amaneciera" (pasacalle) y (1) Resbalosa" (2) La Miraflorina) de marineras.

F.W. Castellano y Hno. distribuidores Victor
"El Comercio" 28 de julio de 1928

    Las grabaciones se realizaron con el sistema "ortofónico", es decir eléctrico (se distinguían porque en la etiqueta llevaban impreso "VE" que quería decir Victor Eléctrico) y llegaron a Lima por lotes. El primero llegó en agosto de ese año. En el diario "El Comercio" se publicaron los avisos. La casa W. F. Castellano y Hno. era la repesentante oficial de la Victor en el Perú. Es necesario resaltar lo que la publicidad señalaba:

Este primer lote de discos de Música genuinamente nacional grabados en forma ortofónica significan un esfuerzo muy encomiástico de la Victor Talking Machine Company, pues vienen a llenar un vacío indispensable para conservar nuestro Folklore musical indiscutiblemente bello y tradicional.

"El Comercio" 10 de agosto de 1928

    El segundo lote llegó en setiembre:

"El Comercio" 25 de setiembre de 1928

    El tercer lote llegó en octubre. El anuncio de la casa Lemare dice "3a. serie:

"El Comercio" 3 de octubre de 1928

      El tercer lote (recibido pro la casa F. W. Castellano y Hno.) llegó a principios de noviembre:

"La Crónica" 2 de noviembre de 1928

    Al parecer el éxito de ventas fue grande:

"La Crónica" 5 de noviembre de 1928


    El cuarto lote llegó el 21 de noviembre:

"La Crónica" 3 de noviembre de 1928

    En "El Comercio" también se publicó un aviso:

"El Comercio" 21 de noviembre de 1928

    La quinta serie fue anunciado por la casa Lemare:

"El Comercio" diciembre de 1928

    Y tambien la sexta serie que correpondía a los discos arequipeños:

"El Comercio" diciembre de 1928

    La casa Catellano, ofreció a una muestra de música y bailes peruanos a los periodistas norteamericanos que habían llegado a Lima a bordo del barco "Maryland". Las fotos muestran a Teresita Arce y José Luis Romero bailando una marinera y un huayno con el acompañamiento musical de Alejandro Sáez, Los Hermanos Ascuez, Jorge Acevedo y Guillermo Villalobos en la mandolina.

"La Crónica" 7 de diciembre de 1928

    



sábado, 23 de marzo de 2024

EL PRIMER FESTIVAL DE LA CANCIÓN PERUANA


Fuente: "Última Hora" 21 de julio de 1971

       En 1971, el "Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas" organizó las celebraciones del Sesquicentenario de la Indepencia del Perú. Entre las actividades que se organizaron y/o apoyaron estuvo el "Primer Festival de la canción Peruana".

    El Festival fue organizado por  Panamericana Televisión, Canal 5, con el auspicio de Coca Cola. La etapa eliminatoria se llevó a cabo en el mes de junio. El Jurado calificador seleccionó 24 canciones que pasaron a la etapa semifinal que se realizó el 3 de julio de ese año.

    Las canciones seleccionadas fueron 21 valses, 2 polcas, 1 festejo, 1 huayno y 1 tondero. Llama la atención que no haya una sola marinera y que siendo el huayno la expresión mayoritaria de la población peruana, sólo esté representado por una canción:

Fuente: "Última Hora" 3 de julio de 1971

    De esas 24 canciones pasaron a la final doce canciones, la relación de ellas y de sus compositores fue publicada en "La Crónica":

1. "Cambio de Guardia", Polca, de María Luisa Lozano
2. "lo que va de Ayer a Hoy", Vals de Serafina Quinteras y Jorge Pérez
3. "Aquella Noche", Vals de Lorenzo H. Sotomayor
4. "La Vida, Mi Vida", Vals de Juan Gonzalo Rose
5. "Si un Rosal se Muere", Vals de Juan Gonzalo Rose
6. "Color Noche", Vals de José escajadillo Farro
7. "Jamás Impedirás", Vals de José escajadillo Farro
8. "Algo en Tí", Vals de José Linares
9. "Bandida", Vals de Francisco Quiróz
10. "Te Recordaré", Vals de Luisa Neves Bengoa
11. "Matalaché", Festejo de Carlos Humberto Hayre
12. "Soledad Sola", Vals de Alicia Maguiña

Fuente: "La Crónica" 9 de julio de 1971

    La final se llevó a cabo el miércoles 21 de julio en el Teatro Municipal colmado de público. Panamericana Televisión (Canal 5) trasnmitió el evento en directo. El programa fue conducido por David Odría y Ofelia Lazo. Saby Kamalich estaba como invitada especial y también coanimadora. También intervinieron las Mellizas Bryce. 

  Los intérpretes fueron Jesús Vásquez, Los Cristales, Roberto Tello, Dante, Tania Libertad, José Escajadillo, Verónikha, Cecilia Barraza, Los Hits, Aurora Alcalá, Los Tres Virreyes. Alicia Maguiña, Los Hermanos Trigo, Jorge Pérez, Rafael Mataltana, Humberto de la Cruz y Pastor Zuzunaga. 

    La canción ganadora fue el vals "Si un rosal se muere" de Juan Gonzalo Rose que se hizo acreedor del premio de 200 mil soles de los que el 25 % fueron para Tania Libertad la intérprete. El General Juan Mendoza Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional de las Celebraciones del Sesquicentenario, entregó el cheque y "La Antara de Plata" a la sobrina de  ganador, quien no pudo estar presente. 

"Si un rosal se muere"

    El segundo lugar lo ocupó el vals "Bandida" de Francisco "Pancho" Quiróz. Recibió 100,000 soles. 

"Bandida" Los Hermanos Trigo"

    El tercer lugar lo ocupó el festejo "Matalaché" de Carlos Hayre. El cuarto lugar fue para la polca "Cambio de guardia" y el quinto para el vals "Aquella noche" de Lorenzo Humberto Sotomayor.

    El cometarista de "Última Hora" señaló  que, contrariamente a lo que se supuso desde el comienzo, no obtuvieron ningún premio los valses "Te recordaré de la compositora arequipeña Luisa Neves Bengoa, ni el vals "Soledad Sola" de Alicia Maguiña. El comentario termina señalando que "la nominación de Bandida sorprendió".

Fuente: "Última Hora" 23 de julio de 1971



 


lunes, 12 de febrero de 2024

NOTAS SOBRE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN DE AGUA DULCE- 1972

 


    

  Entre el 5 y 12 de febrero de 1971, en Lima, en la playa de Agua Dulce, se llevó un “encuentro artístico cultural de la canción popular” que, a pesar de su carácter competitivo, trató de ser –según señalaron los organizadores– una expresión de hermandad y un esfuerzo por la unificación de los países latinoamericanos a través de la música y el arte.

 Los diarios “Expreso” y “Extra” en coordinación con el canal 4 TV y la Dirección General de Turismo fueron los organizadores de dicho evento que fue dividido en 2 etapas: El Festival Nacional en el que se seleccionaron tres canciones peruanas. Esta parte se llevó a cabo los días 5, 6 y 7 de febrero. La parte Internacional se desarrolló los días 11 y 12. Entre los países que intervinieron en la segunda etapa estuvieron Argentina (Víctor Heredia y Carlos Barocela); Brasil (Geraldo Vandré y Manuel Thiago); Bolivia (Los Caminantes); Cuba (Omara Portuondo y "Los Compadres"), Chile (Patricio Manns e Isabel Parra); Colombia (Perla Valencia y Mario Garoña); Ecuador (Paul Sol y Benjamín Ortega); México (Guadalupe Trigo); Uruguay (Alfredo Zitarrosa y Roberto Darwin); Venezuela (Soledad Bravo). Rulito Pinasco, Susana Pardhal y María Cristina Ribal fueron los animadores del certamen.

  Trescientos once temas peruanos se presentaron y fueron seleccionadas treinta y seis. "Ay Jacinta”, de Raúl Vásquez inició el certamen en su primera parte. Luego se interpretó el fox incaico "Pucu Pucu" (Pastor Vásquez), "Carnavalito de la Justicia" (Winston Orillo), "Falsa Imagen" (Drinot y Montañez), "Jardín del Edén" (Tina Bianchi), "Canción de Cuna" (Maruja Bromley), "Yo sé que nada Vuelve" (Washington Delgado), "Temprana Despedida" (Gonzalo Rose) y "Luna Serena" (Jorge Huirse).

 En la segunda parte actuaron los artistas invitados. Lucha Reyes, El dúo Los Compadres, Alfredo Zitarrosa, El ballet Perú Negro y otros.

Los Compadres - foto: "La Crónica"

  Nueve canciones más desfilaron en la tercera parte: "Hoy creo en Tí" (Juan Mosto), "Viviré en tu Recuerdo" (Teresa Velásquez), "Necesito Verte" (Alonso Acosta Ojeda), "Guitarra Campesina" (Juan de Dios Rojas), "Azucena Azul" (Omar Aramayo), "A la Salva de Heraud" (Juan de Dios Rojas), "Ofrenda" (Juan de Dios Rojas), “Bandera peruana” (Rodrigo Mejía) y “Otro amanecer” (Octavio Ticona y Drinot).

 En la segunda fecha volvieron a actuar como invitados Los Compadres y resultaron ser la máxima atracción del festival. También destacó Perú Canta y Baila, grupo de Rosa Elvira Figueroa y el conjunto que presentó Jorge Huirse. Según “La Crónica” “los intérpretes tuvieron mejor soltura de actuación cuando estaban acompañados por el grupo de Alberto Urquizo”. Desfilaron José Escajadillo, Diego Mariscal, Rafael Matallana, Abelardo Vásquez, Jorge Betancourt, René Haro, Juan Mosto, Los Tres del Perú (Edwin Montoya, Rafael Amaranto y Juan de Dios Rojas), Raúl Vásquez, Susana Baca, Eduardo Urdanivia, Conjunto el Polen que fue bien recibido con su tema “El hijo del sol”.

 Finalmente, se eligieron las tres canciones que representaron al Perú en la siguiente etapa; “Ay Jacinta, Ay Jacinta” interpretada por su autor, Raúl Vásquez; “Canto a tus alas” interpreatada por Diego Mariscal y “Canción de cuna para despertar” interpretada por Leyla Carr (ex integrante del grupo nuevaolero Los Hiltons). El periodista Pablo Mesías Antón hizo el siguiente comentario:

 "AY JACINTA, Ay Jacinta" no convenció a la mayoría por lo insulso de su forma rítmica. Se le presentó como muliza, pero hay que decir que no lo era. Porque la muliza tiene golpes de dos por cuatro, y la composición de Vásquez es un bolero de tres cuartos. Respetamos al compositor loretano por su talento, sin embargo, esta vez no estamos de acuerdo con él.

 TAMBIEN hubieron otros temas en el Festival de Agua Dulce que fueron presentados como ritmos autóctonos. En la realidad, pertenecían a otro género moderno. Como ese Huaylas de Lucho Gonzales que no era. Sin embargo, ese huayno puneño auténtico de Jorge Huirse no fue clasificado, ni entre los 12 finalistas. Es como para desmoralizar a un autor consagrado. MUCHOS se preguntaban ¿por qué se dejó competir a Luis Gonzales como compositor, si era integrante de un conjunto estable del Festival? No puede ser juez y parte. Finalmente, su canción "Canto a tus Alas" logró la segunda clasificación. ¿Influyó su calidad de músico del certamen? No creemos, pero el rumor fue grande sobre este aspecto. LEYLA fue la triunfadora moral. Aunque logró el tercer puesto con "Canción de Cuna para Despertar" de Maruja Bromley, realizó una brillante campaña con el panalivio.

 El Jurado Calificador fue conformado por Hugo Díaz de Argentina, Rafael Semavilla de Cuba, Enrique Lihn de Chile, Patricia Aulestia de Ecuador, Celso Garrido Lecca del Perú, Roberto Tedd de Venezuela, Marina de Brasil, José Miguel Oviedo del Perú, Carlos Ortega del Perú y Antonio Cisneros del Perú.

 El sábado 12 fue la noche final. Los Premios fueron estipulados de la siguiente manera: ganador absoluto 150, 000 soles y declarado Gran Premio a la Canción, luego Gran Premio al Intérprte 50,000 soles y los premios escogidos por el público Prensa y Pueblo a la Canción y al Intérprete, ambos de 50, 000 soles. Concluyó el Festival con el triunfo de dos canciones “Yo soy la hormiga vecina” de la chilena Isabel Parra y “Patria amada, idolatrada, salve, salve” de los Brasileños Manuel Thiago y Geraldo Vandré. En cuanto a las preferencias del público, voto unánime fue para “Canción de Cuna para despertar” y para Los Compadres que por ser las figuras más populares del festival recibieron el premio de 50,000 soles.

El sello MAG editó un disco con ocho canciones del Festival. Se puede escuchar las canciones ganadoras en los siguientes enlaces:

"Yo soy la hormiga vecina":

https://music.youtube.com/watch?v=Aaz7ubshNeA

"Patria amada, idolatrada":

https://music.youtube.com/watch?v=wkSf_O_n5xw

"Canción de cuna para despertar"

https://youtu.be/JyPRRWM9YVc?si=7wPBkrwM7xx5fnpB