Datos personales

Mi foto
Licenciado en Educación - Historia por la UNMSM y diplomado en Estudios Musicológicos Peruanos por el Conservatorio Nacional de Música. Estudios de Musicología en el Conservatorio y en la Universidad de Ginebra. Publicaciones: - El Misterio del Cóndor - Método de Guitarra Andina Peruana - Diversos artículos en revistas y periódicos. Conferencia Magistral sobre El Cóndor Pasa… en el VI Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero. Georgetown University (ATP) Y diversas conferencias en el país. Actualmente está enfocado en investigar la historia de la música popular en la ciudad de Lima.
Mostrando entradas con la etiqueta guitarra andina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guitarra andina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2021

UN YARAVÍ PERUANO ANTERIOR AL SIGLO XIX EN TEMPLE BAULÍN

UN YARAVÍ PERUANO ANTERIOR AL SIGLO XIX EN TEMPLE BAULÍN

      
        Quiero comenzar agradeciendo a Rebeca Gea Martínez, guitarrista y futura doctora en musicología por la Universidad de Salamanca,  a quien debo el descubrimiento de esta partitura, documento cuyo valor para la historia de la guitarra andina y de la música peruana en general voy a explicar en este breve e introductorio estudio. 

   En la Segunda Colección de Aires Españoles, publicada en París probablemente en 1813[1], por Narcisse Paz, músico español radicado en esa ciudad, se encuentra la partitura “Yarabies o tristes del Perú – canción con acompañamiento de piano y guitarra”. Esta partitura es un documento  de suma importancia por dos razones: 1)  es probablemente el yaraví peruano más antiguo que ha sido publicado y 2) en la partitura se indica que la afinación de la guitarra no es la estándar sino que es la afinación conocida en el Perú como “temple baulín”, “diablo” o “transportado” y que se ha usado y se usa en diferentes regiones del país. En las líneas que sigue voy a realizar un breve análisis inicial de esta partitura en el que señalaré las interrogantes que he encontrado.

    La primera interrogante es saber cómo este músico español pudo haber conocido los yaravis o tristes peruanos. De los pocos datos biográficos que existen de Narcisse Paz pareciera ser que nunca viajó al Perú y por lo tanto caben dos posibilidades: Narcisse Paz tuvo en sus manos alguna partitura de yaravi elaborada por un músico peruano (o algún músico que estuvo en el Perú) o en su defecto debió conocer a intérpretes de yaraví en España o Francia. No queremos descartar ninguna de las dos posibilidades hasta obtener más datos.

   Otra interrogante es en cuanto al título ya que hace referencia a dos géneros musicales: El yaraví (en la partitura está escrito "yarabí") cuya existencia data de mediados del siglo XVIII y, el triste (que vendría ser una contracción de "canción triste") género que en escritos del siglo XIX aparece muchas veces como sinónimo de yaraví, pero que en el siglo XX  se utiliza para denominar a un género musical del norte del Perú.

     Otro aspecto a comentar es la “ADVERTENCIA” que se encuentra en la partitura:
Todas estas voluptuosas canciones americanas no son originarias del país; el género o genio de esta música fue traído a estos países por los españoles del sur y probablemente tienen su origen en Egipto aunque hay algunos cuyo origen es evidentemente africano. (traducción mía).

       Debemos recordar que hasta la segunda mitad del siglo XIX se creía en la posibilidad de que los habitantes del continente americano provenían de los cartagineses, hebreos, griegos, chinos o fenicios como lo afirmó el dominicano Gregorio García en su obra Origen de los indios de el Nuevo Mundo e Indias Occidentales publicada en Valencia en 1607. Incluso en el siglo XVIII el musicólogo M. Fetis pensaba que los Incas descendían de los semitas.

    La siguiente observación es la indicación referida a la manera de afinar la guitarra que no es la convencional. La afinación indicada es la siguiente:



      En la partitura la primera cuerda es llamada "Chantarelle", denominación que se utilizaba en la época en que, a la guitarra  inicialmente de  cuatro cuerdas, se le agregó una quinta cuerda. Por otro lado, me atrevo a suponer que el hecho de no modificar la sexta cuerda (como en el "temple baulín") se debe a que el (o los yaravis) que conoció Narcisse Paz fueron ejecutados en guitarras de cinco cuerdas. Esta suposición pareciera estar confirmada por el hecho que en la partitura todos los acordes están tocados sólo en las cinco primeras cuerdas de la guitarra. Esto abre la posibilidad de que la fecha en que se compuso este yaraví sea bastante anterior a la fecha en que fue publicado: podría  tratarse de un yaraví anterior al siglo XIX.

    En el Perú se toca una afinación o "temple" que tiene la misma afinación de las cinco primeras cuerdas y dos variantes en la sexta cuerda:

Baulín con sexta en FA:

Baulín con sexta en SOL:

    Freddy Flores guitarrista de Taurima, Arequipa, escribió un folleto mimeografiado publicado en 1972 titulado El baulín peruano: investigación musical. En ese documento afirma que ya a finales del siglo XVIII existía el temple “baulín” y que fue llevado de Ayacucho a Taurisma por don Pepe Rubina. Flores trata de explicar la denominación “baulín” por la afinación de las cuerdas de la siguiente manera:

4ª y 2ª cuerda en segundo diapasón = BAU

3ª y 1ª cuerda en tercer diapasón      = LIN   

        Algunos temples de guitarra  utilizados en el Perú podrían haber sido creados para guitarras de cinco órdenes. Si comparamos la afinación de cinco de las seis cuerdas de los temples "baulín" y "decente" se puede observar que ambos tienen los mismos intervalos entre cinco cuerdas. En ambos temples hay un tritono, que sólo ha sido observado en el temple baulín y por eso algunos los denominan "diablo":


     Temple baulín (llamado también "transportado"):


     Temple "decente":

    El temple baulín en el Perú tiene otras denominaciones: "diablo", "transportado, "maulillo" y quizás otras que no he podido repertoriar. (Sobre los temples de guitarra en el Perú he escrito artículos que pueden leerse en línea y también es un capítulo de mi libro Método de Guitarra Andina Peruana).

   Este temple no es exclusivo del Perú. El investigador argentino Carlos Vega en su libro Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina (Vega 2016) describe este temple de esta manera:

899. Quinta en si bemol, segunda en do. Facilita el relativo mayor del sol menor, en que estaba la melodía, pero no el sol menor mismo. ¿Es que no vi que subió la sexta a sol?.
Lo anoté en Salta. Es una de las afinaciones que convienen a las canciones bimodales.

     Otro dato interesante sobre este temple lo aporta José Duran, estudioso de la música costeña peruana que publicó en 7 días del Perú y el mundo, suplemento dominical de “La Prensa” del 24 de marzo de 1961 un artículo sobre la marinera. Al referirse a la guitarra dice:

Por otra parte, el guitarrista puede en ocasiones, cambiar el temple de su guitarra. En los usos de chacra, y también en los limeños, son frecuentes las afinaciones en maulillo; los cuales consisten a veces en cambiar la afinación de las dos primeras cuerdas (tal como lo hizo Oscar Avilés en TV,); en otras ocasiones, se suben todas las cuerdas, de peculiar manera, en el llamado temple del diablo. Esto tiene por objeto probar los agudos de las voces; por otra parte, el toque maulillo suele tener un sabor típico en el rasgueo rítmico.


    El compás en que está escrito el yaraví que nos ocupa es de 2/4.

    Otra observación, es en cuanto al acompañamiento del yaravi. A diferencia de yaravís posteriores. "Yarabíes o tristes del Peroú" no tiene interludios entre las estrofas y la introducción y el acompañamiento se realizan en acordes. 

    Un análisis melódico y armónico es una deuda que espero pagar pronto.










    La partitura se puede encontrar en:

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000161377

 Una interpretación de este yaraví ha sido realizada por el conjunto HISPANA LYRICA integrado por María del Monte (soprano), Antonio Santos (barítono), Rebeca Gea (guitarra romántica) y Manuel Calvo (pianoforte romántico) (https://www.facebook.com/HispanaLyrica) y se puede escuchar a partir del minuto 11' de este vídeo:



https://www.youtube.com/watch?v=297KftrJO9A&ab_channel=CulturaCastillayLe%C3%B3n2






[1] Miguel Ángel Pico Pascual señala como fecha de edición 1815-17.
Recuperado de: 
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cancioneros-espanoles-del-siglo-xix-editados-en-europa-la-obra-de-a-fouquier/html/
 


   




sábado, 3 de octubre de 2020

MIGUEL ÁNGEL CASAS: un guitarrista olvidado

MIGUEL ÁNGEL CASAS:
           un guitarrista olvidado               

"Variedades" Nº 1011 - 16 de julio de 1927


       En la historia de la guitarra peruana hay páginas que faltan escribirse. Una de ellas es la que corresponde a la vida y obra del gran guitarrista apurimeño Miguel Ángel Casas Ismodes. En las siguientes líneas vamos a tratar de remediar esa intolerable situación.  

        Miguel Ángel Casas Ismodes, nació en Abancay, Apurímac el 11 de Junio de 1898 y murió en Lima el 27 de  Mayo de 1949. Su padres fueron Manuel Jesús Casas Valenza (1864-1920) y Aurelia Ismodes León (1867-1939). Fue el cuarto de ocho hermanos (Luis, Jesús, Amador, Miguel, Encarnación, Mercedes, Leónidas y Julia).

        Llegó a Lima en junio de 1927 y su presencia fue de gran impacto dado el dominio que tenía de la guitarra. Participó en los Concursos de Música y Bailes Nacionales de Amancaes con total éxito. La revista "Variedades" publicó su foto y reprodujo un artículo de Ángel Vega Enriquez publicado en el Cusco. Así comenzamos a conocerlo. 


MIGUEL ÁNGEL CASAS
                                 
Un folklorista nacional

No hace mucho que hizo su aparición en los teatros del Cuzco, un joven señor Casas, quien desde el Primer momento cautivó la atención del público, por sus magistrales ejecuciones de huainos y yaravíes típicos y originales de la vasta región del Apurímac, en el difícil, cuanto dulce y sonoro instrumento de la guitarra.

El joven Casas era un guitarrista empírico, que nunca, en las abruptas serranías, en las hoscas escarpas andinas donde tuviera su nido, como los cóndores, conoció maestros ni, academias. Razón por la cual su música extraña evocaba una edad antigua, en la que las melodías del yaraví, y los marciales acentos del huaino, no habían perdido aún, su sugerente sabor primitivo ni el perfume de las montañas, con que resonaran otrora, cuando todavía no habían realizado su irrupción mundial los discos fonográficos con la balumba de los fox-trot, los camel, los one-step, llamados a opacar sino destruir la música pura de las serranías interandinas.

El nuevo guitarrista había verificado, en la soledad de los paráramos y poblachos de sus correrías, un formidable acopio de huainos y yaravíes, y compuesto algunos, con notable acierto de inventiva e inspiración vernacular. Y cuando casi la totalidad imaginábamos al joven recién llegado de lo más distante y rugoso de la sierra bravía, tímido de maneras y por ende, acortado y confuso, ostenta, por el contrario, una vigorosa y simpática personalidad, de esas que cautivan y se imponen desde su primera presentación. Es que la naturaleza desparrama sus tipos de selección, no importa cómo ni dónde: y así no es de extrañar que a un príncipe rebajen modales de sirviente, y un baturro se distinga por sus maneras de gran señor.

Con poco esfuerzo, pues, ya que lo favorecían dotes naturales, Casas llegó a convertirse en el ídolo del público cuzqueño. Y ahora, que se dirige a la capital de la República, en pos del premio ofrecido en un concurso municipal, esperamos que, igualmente, se sabrá apreciar, cual lo merece, la labor digna de los mayores aplausos, del renombrado nuevo folklorista nacional.

Ángel Vega ENRIQUEZ
1927 Cuzco.
      No he podido  encontrar documentos sobre su participación en el concurso de Amancaes de junio de 1927. En el mes de julio  participó en el primer concierto del recién creado "Conservatorio peruano de música y bailes populares" y en el que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Lima el sábado 9 de julio. La revista "Mundial" del 8 de julio publicó una nota con la foto de Miguel Ángel Casas a quién calificó de "gran guitarrista apurimeño":


"Mundial" Nº 369 - 8 de julio de 1927

      El diario "La Crónica" del viernes 15 de julio, publicó una nota referida al concierto que esa misma noche se efectuó en el Teatro Forero a beneficio del Conservatorio de música y bailes nacionales fundado por la municipalidad del Rímac y en el que participó Casas:
EL CONCIERTO DE ESTA NOCHE EN EL TEATRO FORERO 

Publicamos a continuación el interesante programa del concierto de música nacional que, auspiciado por la Municipalidad del Rímac, y con asistencia del Presidente de la República y el Alcalde del concejo Provincial, se efectuará esta noche en el Teatro Forero a beneficio del Conservatorio de música y bailes nacionales recientemente fundado por la municipalidad bajopontina: 
SEGUNDA PARTE 3º.— Presentación del notable guitarrista Abanquino don Miguel Ángel Casas, con la melodía, incaica "Tacgra coccha" y el huaino "Ampay" y el Carnaval Abanquino ‘imitación de guitarra de música de flautas con acompañamiento de tinyas.
      En el programa de mano de la actuación del 15 de junio en el Teatro Forero se anuncia a Miguel Ángel Casas como "el genial guitarrista recientemente llegado del Cuzco":

Velada Artístico-Social de Música Y Bailes Nacionales
Foto: Archivo MML

      En ese mismo diario, una nota firmada por el periodista cusqueño Carlos Ríos Pagaza, que utilizaba el seudónimo de URASHIMA decía:
NOTAS DE ARTE
UN MAGO DE LA GUITARRA
Hoy en noche, en el Teatro Forero, ha de efectuarse un certamen musical lleno de interés. En este bello torneo, tomarán parte los artistas premiados en el último concurso que sobre música y baile vernacular, promoviera el simpático burgomaestre bajopontino señor Juan Ríos.
En la velada a la que dedicamos este comentario, el concurso, podrá apreciar la música de la Costa en sugestivo cotejo con la de nuestros ingentes, milenarios Andes. Será esta una pugna, henchida de emoción, de finas sugerencias,…. a creer a los más reacios a la iniciativa y el resurgimiento de un arte propio que se asienta sobre bases firmes, la tendencia a definir nuestra personalidad artística lavándola de las influencias extrañas que la han desdibujado y dando relieve, intensidad, vibración, mayor fuerza todo cuanto de diferenciado, llevamos en nuestra psique, en nuestro paisaje, en nuestra historia, elementos con los que podemos edificar un arte eminentemente peruano.
En el suceso que nos ocupa nos ha de mostrar las exigencias de su inspiración, de su fuerte temperamento de músico, el guitarrista andino señor Miguel Ángel Casas le espera un... (ilegible). Pocos como este mago que domina a maravilla el instrumentos en el que los "cantaores" sevillanos vuelcan sus pasiones con fuerza única y traducen fielmente el alma de la raza de quienes conquistaron América, han logrado que la guitarra pueda traducir fielmente la sensibilidad de un raza como la indígena, aquejada de incurable tristeza, tristeza que hasta en la música retozona de sus "huaynos", "cachampa", "cachis-cachis", "huancas", se infiltra y deja en el auditorio un raro dejo, mitad de júbilo, mitad de una pena acerba, urticante, que horada hondo y en la más viva, íntima entraña.
En trozos de "folklore" auténtico Casas ha recogido el dolor del vernáculo que aún hoy siente la aflicción de su derrota de otros días y sube inconscientemente, añora ese pasado mirífico del que eran figuras esenciales los Incas.
En los cantos quechuas que nos trae Casas cuando la música trata de traducir la desesperanza que trilla a la raza, que la tunde, la desloma, quien los oiga ha de sentirse crispado, turbado y convenir en que pocas veces es posible reflejar el dolor humano en forma, tan honda y desgarrante, con mucho da lúgubre, con aletazos en los que se siente el misterio de lo desconocido, de lo que solo presentimos.
Este dolor incurable de la raza expoliada se explica como un estrago de la conquista española. que ensangrentó al Perú y redujo a miserables condiciones a seres dotados de un máximo de capacidad creadora y dueños de halagüeño, riente vivir; estrago que persiste aún hoy ahondado por el gamonal, el cura del pueblo, el gobernador, el tinterillo, todas esas sanguijuelas que se alimentan de la poca savia que atesora el indio y lo maltratan y envilecen. A ello hay que unir, el estrago del Ande ingente, bravío, enorme, cuya visión de grandeza única aplasta y cuyas cóleras, en forma de tremendas tempestades, aluviones, nieve, granizo, ríos que abandonan su cauce y barren chacras y poblados, malogran cosechas y hacen zozobrar muchas vidas, causan en el terrígeno ruda impresión de derrota; peor en el que no cuenta con los medios para contener el ímpetu salvaje de la naturaleza en sus momentos de vesania.
Vencido por los hombres de otras razas y por su medio, al que sin embargo ama con un ancho amor panteísta, es natural que el indio respire en sus cantos intensa congoja, congoja que mueve hasta las lágrimas y que en su música nos ofrece, como instrumento dócil de esas almas sencillas, un poco primitivas, en vibraciones, en modulaciones, de insuperable belleza.
Desde la música mimética, imitativa, un tanto onomatopéyica, hasta la que traduce estados de ánimo sustantivos de los Andes, han de cobrar emoción rara sonoridad, sutiles sugerencias, en las cuerdas de la guitarra al cálido soplo del espíritu comprensivo de Miguel Ángel Casas, un enamorado de todo lo suyo, un enamorado impenitente, fervoroso.
El público de Lima, culto, de muy fina sensibilidad, sabrá apreciar y enaltecer a este artista que peregrina por éstas tierras trayéndonos el regalo de un trozo del Ande -paisaje y carne palpitantes; escenario y hombre,-vibran como un manojo de niervos. Y el hechizo de esa música ha de renovar nuestras energías hoy encaminadas a edificar un arte nacionalista, fusionando todo lo que de peculiar, de fisonomía propia, ofrezcan la Costa y la Sierra y aún, si posible fuera, la Montaña.
Y yendo a buscar senderos inéditos para la solución del arduo problema nacional de: habilitar la raza aborigen para los grandes destinos a que está creada, y no mirarlas con indiferencia, casi con desprecio, como hasta hoy.
URASHIMA
"La Crónica" 15 de julio de 1927

Miguel Ángel Casas en 1928

          Para las fiestas de Amancaes de 1928, el Alcalde del Rímac, “Juanito” Ríos, hizo una convocatoria a nivel nacional para el Concurso de Música y Bailes Nacionales. La convocatoria despertó gran expectativa y se esperaba reunir en Lima “el conjunto más grande de músicos nacionales que hasta hoy se haya reunido en el Perú, desde la llegada de Pizarro hasta nuestros días” (“La Prensa” 15.06.1928). 

La organización de este evento comenzó, al parecer, el mes de abril de ese año. El diario “La Prensa” del 15 de junio dice lo siguiente:
“Hacen dos meses que el alcalde señor Ríos y la secretaría del concejo trabajan intensamente comunicándose casi exclusivamente por telegramas con las municipalidades, prefecturas y hasta subprefecturas de las más lejanas provincias para que éstas manden el mejor conjunto de músicos y bailarines, típicos que haya en sus jurisdicciones.
Por otra parte, el Presidente que para este asunto cuenta con el entusiasmo v el fervor de un nacionalista tan decidido como el actual Ministro de Fomento doctor Manchego Muñoz, ha dado generosamente los pasajes de ida y regreso para todos los artistas seleccionados en provincias, requisito sin el cual no hubiera sido posible contar con la concurrencia de los departamentos donde se cultiva con más fervor. La música vernácula, tales como Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cuzco, Puno, etc., etc. Estas dos poderosas circunstancias han permitido reunir en la capital un número tal de conjuntos seleccionados, que, repetimos, es muy difícil vuelvan a reunirse” (Id.: 7).
          El telegrama de respuesta desde Abancay fue  publicado en “La Prensa” del 13 de junio al lado de otros de los diferentes departamentos:
Abancay.- Alcalde Rímac.- Hoy partieron dirección esa artistas Arístides Hermosa, Aníbal Lanao que unidos a Miguel Casas concurrirán certamen música nacional en representación Departamento Apurímac. Formulo votos por brillante éxito gran idea señor alcalde del Rímac.- Prefecto Luna.
        Miguel Ángel Casas destacó y llamó la atención de la prensa local durante el desarrollo del concurso a lo largo del mes de junio. En el programa de la primera audición eliminatoria  que se realizó en el Teatro Municipal el 13 de junio se lee: "Miguel Ángel Casas, el formidable guitarrista serrano, interpretó el yaraví "Despedida de Abancay” y un huayno, originales suyos" ("La Prensa", 13 de junio de 1927).

      En la revista "Mundial", que comentó la actuación de los conjuntos el día 13, importantes líneas fueron reservadas para elogiar a Casas:
         EL ALMA POPULAR PERUANA
En la noche del último miércoles, 13 del presente mes, se presentaron en el Teatro Municipal los conjuntos de compositores y ejecutantes genuinamente populares que habían sido inscritos para la primera audición eliminatoria del Concurso Nacional de Música, convocado por segunda vez y anualmente por el Concejo Distrital del Rímac.
Reservarnos una apreciación general de esta feliz ocurrencia para cuando el concurso haya culminado en la fiesta criolla de Amancaes, que tendrá lugar el 24 del actual.
Con antelación se notaba un revuelo en el local del Municipio organizador y en todos los ámbitos del teatro Era uno de esos movimientos febriles que sólo se producen cuando hay en puertas algún suceso extraordinario, cuyos intereses, de origen y expectativa, tocan el fondo emocional del mayor número, demandando el concurso múltiple de elementos por los cuales el genio popular halla su expresión.
Maestros de música, instrumentistas con una actitud pendiente y alucinada de buenos provincianos recién llegados, munícipes agitándose para cumplir en la mejor forma su atribución comunal, que es de procura y es de policía—acaso el dinámico Juan Ríos lo sepa hacer como nadie—, periodistas, cierto público llamado de selecci6n que esta vez iba, con inteligencia que lo enaltece verdaderamente, a buscar temprano sus localidades, avalancha de pueblo que olfateaba la inminencia de algo suyo, corchetes, revendedores de boletos....
Miguel Ángel Casas, el formidable guitarrista serrano, interpretó el yaraví "Despedida de Abancay" y un huayno, originales suyos.
Casas es un verdadero artista de la caja mágica—pozo del alma hispano-americana—y de las seis cuerdas hiperestésicas como nervios. Hizo cantar a la guitarra en dúos vibrantes de primas y bordonas. Precioso el huayno, en su ejecución diestrísima y al galope. Casas fue obligado dos veces a bisar; en una de ellas hizo derroche de armónicos. De la galería alta un entusiasta proclamó que se le debía otorgar el primer premio.
(...)
("MUNDIAL" Nº 418, 15.06.1928)

       El viernes 22 se llevó a cabo la segunda audición eliminatoria en funciones de vermouth y noche. En el programa de la función de Vermouth se lee:
Presentación del conjunto de música que representa al Departamento de Apurímac y que dirige don Miguel Ángel Casas, con los siguientes números:
"Escorzonera" (huayno). —
"Tacra-ccocha" (Harahui) dúo de guitarras Casas - Santander
"Si me quieres" (Marinera).-
"Mariño Mayo" (Huayno) por todo el conjunto, charangos-bandurrias y guitarras
      En la función de noche, Miguel Ángel Casas. ejecutó en guitarra  melodías "Chancas". ("La Prensa" 22 de junio de 1928).

      El último concierto previo a la presentación de los conjuntos en la pampa de Amancaes, el día 24, se llevó a cabo en el Teatro Ideal. En el diario “El Comercio” apareció publicado el programa y en 5º número se lee: "Solo de guitarra por el genial guitarrista de Abancay, don Miguel Ángel Casas, con yaravíes y tristes del lugar". 

     El 12 de junio se realizó la repartición de premios. En "El Comercio" del 13 de junio de 1928 se lee:
SEXTO GRUPO:- SOLISTAS
PRIMER PREMIO:-AI guitarrista, señor Miguel Ángel Casas por su yaraví "Despedida de Abancay", y su huayno "Libertad", Lp. 30.0.00. 

    El diario “La Prensa” en su edición del 30 de junio publicó el fallo del jurado. En las lista de ganadores se encuentra:

Conjunto Artístico Apurímac
Señor Miguel Ángel Casas, medalla de oro y diploma.
Señor José Santander, medalla de plata y diploma.
Señor Antonio Torres, medalla de plata y diploma.
Señor Arístides Hermosa, medalla de plata y diploma.
Señor Víctor Alarcón, medalla de plata y diploma. 
"El Comercio" 13 de julio de 1928

     Al parecer Casas se quedó en Lima hasta fines de Octubre. La radioemisora    OAX4-A (Radio Nacional) cuyo director era en ese tiempo Antonio Garland Sánchez realizó una audición de homenaje al Cusco el 21 de ese mes. "El Comercio" del Cusco informó en estos términos:
Lima.- Anoche, Antonio Garland Sánchez, nuevamente, rindió homenaje al Cuzco ofreciendo en la Broadcasting de la que es director artístico, una audición de música procedente de la región de la gran cultura aborigen. El programa variadísimo ofreció momentos de verdadero emoción y obtuvo el más resonante éxito. Tomaron parte en este certamen los músicos cuzqueños Guzmán, Zegarra, Esquivel, Izquierdo y Morales y el guitarrístico apurimeño señor Casas. ("El Comercio", Cuzco, 24 de Octubre de 19028. Citado en Benavides 2015: 219).
      Miguel Ángel Casas dejó Lima y después de varios días de navegación desembarcó en Mollendo y antes de dirigirse por tierra al Cusco ofreció varias actuaciones en esa ciudad que fueron comentadas por el diario local "El Comercio":
EL COMERCIO
MOLLENDO martes 20 de noviembre de 1928
MIGUEL ÁNGEL CASAS
Este eximio artista peruano natural de Abancay, cuyo señorío sobre la guitarra lo coloca en alto lugar de expectación para el arte nacional, de paso al Cusco, a pedido de los señores empresario del cinema, nos dio ayer lunes en Vermouth y noche una audición en el cine Mollendo y el cine Mundial. Ya anteayer domingo tuvo la gentileza de obsequiarnos con la ejecución de dos piezas, con las que se tuvo bastantes para apreciar sus notables facultades.
Teníamos, sin embargo, una opinión formada de él: todos los diarios de Lima y la Revista Mundial se ocupan de estudiar y aplaudir este alto valor artístico, que con alma profunda y originalmente emotiva interpreta la música autóctona peruana. Con impulso avasallador de sugestión, se impuso en Lima a la simpatía y al poder comprensivo de los espíritus selectos en el arte, inscribiendo su nombre en carteles de genuina fama. Su paso por el "Forero" y el Municipal", le ha hecho llegar a alto grado de superación. Solicitado por el mérito del artista el espíritu del Jefe del Estado señor Leguía, quien a la vez es el Mecenas del Perú, invito éste a Casas al Palacio de Gobierno, para dar una audición, la que ante un público distinguido v representativo de los centros musicales de Lima, fue un suceso extraordinario. Confirmó así el derecho a la medalla de oro que se le otorgara como primer premio en el concurso de Amancaes por la Municipalidad del Rímac.
La audición musical de ayer nos ha tallado de valor, la contextura de este artista, como un orgullo para el país (… ilegible)emos a analizar (……)dad” y "Melgar” valses, “Carnaval abanquino” pasaje típico imitativo de tinajas y flautas, cuya armonía se obtiene por medio de Tinyas o sea una bola de cuero, lo qué produce una música de exótica originalidad. Citamos éstas al menos, porque todas tienen un sello, un sabor de interpretación tal, que por ella asoma el alma de la raza con sus nostalgias infinitas, sus tristezas esas melancolías que tienen por marco un esplendor ido y los horizontes de las punas desoladas.
La guitarra en manos de Casas, gime, llora, canta: toda la graduación del alma de la raza, se siente vibrar bajo sus manos, Herida, Sentimental, Triste. Con un arte sutilísimo, fino, delicado, arranca notas que parecen débiles quejidos o los acentos tímidos de un alma torturada. Tan quedo, tan en silencio, como dulces favonios entre floresta dormida. Una emoción religiosa se prende al alma, y se escucha todo eso, anticipante, en supremo recogimiento. Sus valses son un alegre trinado, delicioso como agua de ensueños, como el roce de alas sobre un harpa de cristal.
Frente a Casas, podemos decir HE AHÍ UN ARTISTA DESTINO REPRESENTATIVO DEL ARTE NACIONAL. Y es el a quien el presidente manda a Sevilla.

"El Comercio" Mollendo, 20 de noviembre de 1928.  
Foto: Colección Familia Casas

   En el año 1930, volvió a participar en el concurso de Amancaes como como compositor (obteniendo medalla de plata y como intérprete obtuvo  medalla de oro:
PRIMERA SECCIÓN
Compositores nacionales: 2.- Miguel Ángel Casas, abanquino con su composición "Gota de Lágrima" (melodía chanca).
SOLISTAS
1.- Miguel Ángel Casas de Apurímac, solo de guitarra. En la primera función oficial de eliminación ejecutó “Gota de lágrima” (melodía Chanca)

REPARTICIÓN DE PREMIOS

SECCIÓN DE COMPOSITORES
A los compositores calificados en cuarto lugar: don Miguel A. Casas, don Calixto García Lastres, don Uwaldo Ulloa, don Cirio Ego-Aguirre, don Cesar Mendoza Núñez, la niña Consuelo Casas, don Rafael N. Quesquén, y don Isaac Castro B. les hemos acordado los cuartos premios municipales consistentes en medalla de plata a cada uno de dichos autores.
SECCIÓN DE SOLISTAS
Guitarristas
Primer premio municipal de S/. 60.00 oro a don Miguel Ángel Casas, apurimeño
Segundo premio municipal de S/. 40.00 oro, a don Máximo Pariona, ayacuchano.
Tercer premio municipal de S/. 10.00 oro a don Osmán del Barco ayacuchano.
Cuarto premio municipal de S/. 10.00 oro a don Emilio Puente, de Junín.

Terminado el concurso se organizaron otras actuaciones en los teatros de la capital. El 27 de junio, en el Teatro Municipal se llevó a cabo una en la que se programó una "competencia de guitarristas:
Velada de arte nacional
Teatro Municipal
Programa
SEGUNDA PARTE
2.- Competencia de guitarristas: Miguel Ángel Casas, Osmán del Barco, Máximo Pariona, Emilio Santisteban, Augusto Pechón, José Santander y Emilio Puente. 

    Participó el 24 de agosto de ese año en el "Gran Concierto de Música Peruana" en honor de la Representación Nacional por el Cuzco, beneficio del Cuarteto de Cámara de Música Incaica, que se ofreció en el Teatro Municipal. Miguel Ángel Casas interpretó en esa ocasión los siguientes solos de guitarra: Carnaval abanquino, estilo típico; Pajarillo cautivo, yaraví y Libertad, huayno. 

      Al parecer nuestro personaje  decidió radicar en Lima. A pesar de la dificultad de conseguir fuentes para corroborar lo dicho, he ubicado el afiche de un festival de cantantes y guitarristas  llevado a cabo el 9 de abril de 1932 en el Cine Novedades. Se le presenta como "el mago de la guitarra cusqueña" y también haciendo dúo con Federico Fajardo "El Gardel peruano":

Colección Familia Ríos

Miguel Ángel Casas en las fiestas conmemorativas del IV Centenario de la fundación de Lima

      En 1935, con motivo de la celebración del IV Centenario de la fundación de Lima, Casas brilló por sus méritos. Al parecer ya estaba radicado en Lima y dedicado a la enseñanza de la guitarra. En la primera función eliminatoria del concurso, llevada a cabo en el Teatro Segura, el 16 de enero de ese año presentó a sus alumnas de guitarra: 

5—Cuadro de guitarras — Ejecutan distinguidas señoritas discípulas del señor Miguel Ángel Casas
a)—“El llamero en la madruga” (Yaraví y danza) estilización del señor Casas.
b)—“El Peregrino" (Yaraví).
c)—“Reina de España" (Marinera).
Señoritas: Rosa Serdio Velarde, Sarita Ledgard Jiménez, Consuelo y Lucía Elguera, Teresa y Blanca Romero, Rosita Grau Wiesse, Margarita Pfluker, Lulú Castro Oyanguren, MaríaParodi, Isabel Morales, Yngryd Bouckland. 

9 —Solo con guitarra por el profesor peruano señor Miguel Ángel Casas
a)—"Los Andes" — (yaraví).
b)—Vals. 

"El Comercio" 17 de enero de 1935 - Conjunto de guitarras que ejecutó un distinguido grupo de señoritas alumnas del profesor señor Miguel Ángel Casas

     Sus alumnas le obsequiaron un hermoso álbum:

Foto: Colección Familia Casas

      Miguel Ángel Casas continuó actuando en las diferentes emisoras radiales de Lima durante el mes de febrero de 1935. Una idea del repertorio que interpretaba se muestra a continuación, es parte del programa de la audición de la "Estación Rafiodifusora Nacional   de Lima -Perú OAX 4A" del día 23:

"La Crónica" 23 de febrero de 1935

    En esa misma emisora, el 8 de mayo de ese año interpretó los siguientes números: Felicidad, vals; Cabello de oro, fox incaico; Fríos del alma, canción; despedida del soldado, yaraví; Mírala como se va, marinera. El 4 de junio, pero esta vez en Radio DUSA,  interpretó los siguientes "números de música nacional": a) Libertad — Huayno, b) Angélica — Vals. c) El retrato — Triste. d) Mírala como se vá — Marinera, y el día 12 en esa misma emisora: a) — Ojos asesinos — Vals. b) Mi casita — Canción. c)—Dos palomitas amantes — Huayno  d)—Dame de tu boquita — Marinera. Así mismo lo ubicamos en agosto de ese año tocando en Radio Nacional.

     A fines de 1935, una pequeña nota aparecida en el semanario "Cascabel" N° 61  del  7 de diciembre de 1935 informaba que Casas "al fin ha decidido no tocar solo". En mayo de 1936 lo encontramos tocando en Radio Miraflores a dúo con Moisés Vivanco, aunque también solos de guitarra en radio Goycochea y Radio Nacional. En noviembre de ese año formando el trío Trío Casas, Vivanco, Gálvez que el 10 de ese mes interpretaron en radio Goycochea: Una lágrima, Si dos con el alma, Amor del indio y Melgar.

     En la revista "Cascabel" (no he podido determinar la fecha exacta, el año es 1936) se publicó la siguiente nota:
MAESTRO Y DISCÍPULOS
Grata visita a esta redacción fue la de los guitarristas Miguel Ángel Casas y Moisés Vivanco, y las niñitas Lourdes y Julia La Rosa, cantantes infantiles. Miguel Ángel Casas, el excelente guitarrista que tanto aprecia el público, ha encontrado un buen discípulo en Vivanco quien, pese a su juventud, no desentona al lado de su maestro. En cuanto a las niñitas tienen un solo mes de ensayos, pero ya dejan ver lo mucho que puede esperarse de ellas.
 
"Revista "Cascabel" 1936 - Foto: Colección Familia Casas


       Una nota aparecida en la revista "Excelsior" el 28 de julio de 1936 no hace saber que en Radio Miraflores actuaba "Miguel Ángel Casas, excelente guitarrista". En setiembre de ese año lo ubicamos en Radio Goycochea integrando el Trío Casas, Vivanco, Gálvez. En el programa del 10 de setiembre interpretaron: Una lágrima, vals, dúo; Si dos con el alma, yaraví; Amor del indio, jazz incaico, original de Casas; La hijas del carcelero, pasodoble cantado; Teresita, vals, original de Vivanco; La cárcel de tu pecho, marinera; Melgar, vals, dúo y Recuerdos, huayno cantado.

     En Diciembre de 1938 se le ubica en la programación de Radio Lima, acompañando a la Arequipeñita (Dioselina Salas) en un "Yaraví y Huaino" según se lee en la revista "Voces en Ondas" del 19 de diciembre de 1938.

    No he podido documentar las actividades musicales de este gran guitarrista los años siguientes. La investigación continúa....


Entre las alumnas de Miguel Ángel Casas estuvo Chabuca Granda
Foto: Colección
 Familia Casas